Portada » Geografía » Fundamentos de la Geografía de Venezuela: Espacios, Regiones y Soberanía Marítima
OBJETIVO: Determinar la situación astronómica y geográfica de Venezuela.
Venezuela está ubicada al Norte de América del Sur, con una extensión de 916.445 km² y se encuentra totalmente en el hemisferio norte.
✔ Relieve regional natural de Venezuela
El Pico Bolívar, ubicado en el Estado Mérida, con una altitud de 4.978 m s. n. m. Es la montaña más alta del país y forma parte del Parque Nacional Sierra Nevada.
La hidrografía se refiere al conjunto de las aguas de una región o país. Su conocimiento es vital para la seguridad de la navegación y la gestión de recursos hídricos.
Venezuela cuenta con al menos tres cuerpos de agua importantes clasificados como lagos:
Venezuela, dada su posición geográfica privilegiada, posee una extensión considerable de áreas marinas y submarinas en el Mar Caribe y una fachada atlántica significativa. Estos espacios son de vital importancia estratégica, económica y ambiental para el país.
A continuación, se detallan las zonas marítimas de Venezuela, medidas a partir de las líneas de base:
Son las aguas ubicadas en el interior de las líneas de base a partir de las cuales se mide la anchura del mar territorial. Venezuela ejerce plena soberanía sobre ellas. Ejemplos: El lago de Maracaibo, el Golfo de Venezuela (al sur del paralelo de Castilletes), el Golfo de Cariaco y bahías como Tucupita, Caña y Hachira.
Se extiende hasta una distancia de 12 millas náuticas (22,2 km) contadas a partir de las líneas de base. Venezuela ejerce plena soberanía sobre el mar territorial, incluyendo el espacio aéreo suprayacente, el lecho y el subsuelo.
Se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta las 24 millas náuticas contadas desde las líneas de base (es decir, 12 millas náuticas adicionales al mar territorial). En esta zona, Venezuela tiene jurisdicción para prevenir y sancionar infracciones de sus leyes y reglamentos en materia aduanera, fiscal, de inmigración y sanitaria que se cometan en su mar territorial o territorio.
Se extiende desde el límite exterior del mar territorial hasta las 200 millas náuticas (370,4 km) contadas desde las líneas de base. Venezuela tiene derechos de soberanía para los fines de explotación, exploración, conservación y administración de los recursos naturales, tanto vivos como no vivos, de las aguas suprayacentes al lecho marino y del lecho y el subsuelo.
Comprende el lecho y el subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo de la prolongación natural de su territorio terrestre. Venezuela ejerce derechos de soberanía exclusivos para la exploración y explotación de sus recursos naturales, que incluyen los minerales y otros recursos no vivos del lecho del mar y su subsuelo.
Rige el principio de libertad de navegación, sobrevuelo, pesca, investigación científica, etc.
Se refiere a los fondos marinos y oceánicos y su subsuelo más allá de los límites de la jurisdicción nacional. Sus recursos (principalmente nódulos polimetálicos y otros minerales) son patrimonio común de la humanidad. Venezuela participa en la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.
Están conformadas por islas, cayos e islotes.
