Portada » Biología » Mecanismos de Acción de Activos Cosméticos Clave: Hidratación, Antioxidantes y Despigmentación
El Factor Natural de Hidratación (FNH) forma parte del manto ácido hidrolipídico de la piel y su composición define el pH cutáneo. Es un conjunto de moléculas hidrosolubles presentes en los espacios intercelulares del estrato córneo, resultante de diversos procesos fisiológicos que tienen lugar a nivel cutáneo.
El FNH es responsable de la hidratación y flexibilidad de la piel y colabora a mantener la TEWL (Pérdida Transepidérmica de Agua). Su función es ayudar a mantener el nivel de hidratación de forma natural y evitar que se pierda la que ya existe. La mayoría de los componentes del FNH son capaces de absorber y retener agua en el estrato córneo, por lo que algunas de estas moléculas se utilizan en los cosméticos como agentes hidratantes.
Los activos cosméticos hidratantes se clasifican según su mecanismo de acción:
Son hidratantes activos, sustancias con capacidad higroscópica, que absorben el agua de la dermis y, con ella, forman enlaces químicos en la epidermis. Este proceso, llamado humectación, aumenta el nivel de humedad en el estrato córneo. De esta forma, la piel será menos rugosa o propensa a agrietarse.
Los emolientes penetran en la piel, dejándola suave y flexible. Cuando los niveles de humedad son bajos, la unión de los corneocitos de la capa exterior de la piel se deteriora, dejando de ejercer su función barrera. Las sustancias emolientes son capaces de rellenar esos huecos uniéndolos de nuevo, aunque no con la misma fuerza, produciendo una sensación de confort en la piel.
Los lípidos no tienen prácticamente influencia en la capacidad de retención de agua de la epidermis, aunque sí que intervienen en la composición de la fase oleosa del manto hidrolipídico.
Los polímeros de origen biológico o biopolímeros son macromoléculas filmógenas capaces de constituir una película higroscópica que mantiene la función barrera de la piel, tapizan y corrigen ciertas imperfecciones del estrato córneo y aportan agua al mismo.
Las moléculas más utilizadas son:
Los Alfahidroxiácidos (AHA) actúan interfiriendo en los enlaces entre las proteínas de los corneocitos, disminuyendo así su conexión o unión y facilitando su desprendimiento.
Los principios activos despigmentantes pueden actuar por dos mecanismos diferentes:
Los radicales libres generados por las reacciones de oxidación constituyen una de las causas más importantes de numerosas afecciones relacionadas con el envejecimiento. Los principales activos cosméticos empleados son antioxidantes.
Se produce un descenso de los niveles hormonales y, en consecuencia, se aprecian alteraciones cutáneas como:
El objetivo de los cosméticos antienvejecimiento es retrasar, en la medida de lo posible, sus manifestaciones, tratando de suavizar las alteraciones que se producen en este proceso. Los tratamientos se pueden establecer de dos formas: