Portada » Derecho » Régimen Legal de la Persona: Inicio, Fin y Atributos Jurídicos en el Derecho Civil
El ordenamiento jurídico distingue dos tipos de personas:
La existencia de la persona humana comienza con la concepción, no desde el nacimiento. Existen dos formas de concepción:
Importante: No es necesario nacer vivo para ser persona, pero sí para acceder a ciertos derechos patrimoniales (herencia, legados). Esto se debe al principio del nasciturus: «El concebido es tenido por nacido cuando se trata de su beneficio».
Si un niño nace con signos vitales, aunque muera al instante, se lo considera «nacido vivo» y adquiere personalidad plena.
Si no nace con vida, no consolida derechos patrimoniales, aunque haya sido persona humana desde la concepción.
Todos los hijos son iguales ante la ley, sin importar su origen (dentro o fuera del matrimonio). La ley reconoce plena igualdad jurídica.
El Código distingue los siguientes modos de determinación de la filiación:
Los derechos garantizados en todos los casos incluyen: alimentos, herencia, apellido, identidad, contacto, etc.
Ocurre cuando se certifica el fallecimiento mediante un diagnóstico médico y se registra en el Registro Civil.
Efectos jurídicos:
Es una ficción legal que permite declarar fallecida a una persona cuando no hay prueba de su muerte, pero existen indicios razonables. Se da en dos situaciones principales:
Efectos: Se abre la sucesión, el cónyuge puede volver a casarse. Si la persona aparece viva posteriormente, puede recuperar sus bienes (excepto los vendidos a terceros de buena fe).
Son cualidades inherentes e inseparables de la persona:
La capacidad es la aptitud legal que tiene una persona para ser titular de derechos y deberes (capacidad de derecho) y para ejercerlos por sí misma (capacidad de hecho).
No todas las personas pueden ejercer plenamente sus derechos en todo momento. Las principales limitaciones son:
La ley limita la capacidad de hecho porque no todas las personas, en todas las etapas o circunstancias de su vida, pueden tomar decisiones válidas y responsables. El objetivo es:
La protección legal se implementa buscando siempre el respeto a la dignidad y los derechos fundamentales de la persona: