Portada » Economía » Conceptos Esenciales de Marketing, Administración y Operación de Negocios
R: Se caracteriza porque los satisfactores que ofrece son superados por la necesidad del cliente.
R: Es aquel en el que los satisfactores superan el requerimiento de los clientes.
R: El producto, el servicio, la necesidad, el deseo y la demanda.
R: Proceso de planificación del conjunto de actividades orientadas a generar intercambios que cubran las necesidades de los clientes, creando su satisfacción y el beneficio para la empresa.
R: Es el documento que se elabora previamente a una inversión, a un lanzamiento de producto o al inicio del negocio, en el que se detalla lo que se pretende conseguir, lo que se va a invertir monetariamente, en tiempo y todos los recursos que se necesitan para su evolución.
R: Mercado.
R: Producto, precio, distribución y comunicación.
R: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.
R: Publicidad.
R: Publicidad persuasiva, publicidad informativa, publicidad comparativa y publicidad recordatoria.
R: Proceso creativo que se establece para la realización de la prestación de un servicio.
R: Calidad en el servicio.
R: El regreso del cliente y su recomendación.
R: La limpieza, la recepción, el ambiente y los precios.
R: Etapa de preparación, etapa de contacto y etapa de detección de necesidades.
R: Táctica del deseo no cumplido, de excusa, de la segunda opción, de la vanidad, de la disyuntiva, del supuesto, de los hechos no deseables, de la pausa, del segundo detalle, etc.
R: El cliente silencioso, el tímido, el escéptico, el hablador, el presuntuoso, el excitable y el irrazonable.
R: Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Padrón de Licencias Municipal, Secretaría de Salud, Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) y Sindicato correspondiente.
R: Reglamento interior o interno de trabajo y recibos de pago al personal.
R: Inscripción de su plantilla laboral ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), inscripción y pago del 2% ante la Secretaría de Finanzas y registrar el reglamento interno de trabajo ante la Secretaría del Trabajo.
R: En el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial).
R: La planificación, la organización, la dirección (o dirigir) y el control.
R: La definición de estrategias y metas de la empresa.
R: Dicta cuáles son las tareas necesarias a llevar a cabo, cómo es que hay que ejecutarlas, quién deberá realizarlas y, sobre todo, quién deberá tomar las decisiones.
R: Producción, comercialización, contabilidad y finanzas, recursos humanos y compras.
R: Son acciones como la resolución de conflictos inherentes al desarrollo de la empresa, además de la motivación de todos los involucrados en este mecanismo.
R: Es la vigilancia directa y constante del cumplimiento de las actividades acordadas y, en el caso de ser necesario, llevar a cabo la corrección de las mismas para evitar el incumplimiento de objetivos.
R: La producción, comercialización, contabilidad y finanzas, recursos humanos y las compras.
R: El propietario con ayuda de asesoría.
R: Estructura lineal, estructura funcional y estructura de línea y asesoría.
R: El propietario funge como director o gerente, del que dependen los especialistas: facialistas, corporalistas, maquillista, etc.
R: Del director general o gerente dependen los diferentes departamentos: departamento de producción, departamento de contabilidad, de recursos humanos, etc.
R: El director general cuenta con el apoyo directo del auditor interno y de ellos depende la gerencia de comercialización, gerencia de finanzas, gerencia de producción, etc.
R: Definición de puestos, reclutamiento, selección del personal, contratación de los seleccionados y capacitación.
R: Un 70%.
R: Su buena actitud, puntualidad, vestuario apropiado y forma de expresarse.
R: Precio, calidad, cantidad, tiempo, servicio, confiabilidad, ubicación y condiciones de compra.
R: Costo del personal, costos directos, costos administrativos, costos de compras y costos de operación técnica.