Portada » Economía » Clasificación Integral de Empresas: Tipos, Formas Jurídicas y Criterios Económicos
Las empresas se clasifican atendiendo a diversos criterios fundamentales para la economía y el derecho mercantil.
Las empresas pueden clasificarse según su tamaño en grandes, pequeñas o medianas. Los criterios utilizados para esta clasificación son:
La clasificación por actividad se basa en el tipo de operaciones que realiza la empresa:
Esta clasificación atiende a quién ostenta la titularidad del capital social:
La forma jurídica determina la estructura legal, la responsabilidad de los socios y el régimen fiscal de la entidad.
El empresario individual es una persona física que realiza una actividad comercial, industrial o profesional.
Características del empresario individual:
Esta figura responde de las deudas sociales contraídas frente a terceros con todo su patrimonio presente y futuro. Es decir, la responsabilidad del empresario es ilimitada.
Para constituir este tipo de empresas no se requiere un capital mínimo.
El nombre de la empresa ha de coincidir con el del titular.
Son aquellos que realizan una actividad económica o profesional a título lucrativo y de forma habitual, personal, directa y predominante para una persona física o jurídica, denominada cliente, del que dependen económicamente por percibir de él, al menos, el 75% de sus ingresos por rendimientos de trabajo y de actividades económicas o profesionales.
La sociedad civil privada se basa en un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner en común dinero, bienes o industria.
Tiene personalidad jurídica.
En esta sociedad coexisten dos tipos de socios:
Otros requisitos y características:
Las participaciones se dividen en:
Otras consideraciones:
Las sociedades laborales deben formalizarse en escritura pública e inscribirse en el Registro Mercantil. Además, previamente deben estar inscritas en el Registro de Sociedades Laborales de su comunidad autónoma correspondiente.
