Portada » Otras materias » Manejo del Paciente y Diagnóstico en Endodoncia: Claves para el Éxito
El éxito en el tratamiento endodóntico no solo depende de la habilidad técnica, sino también de una profunda comprensión del paciente y un diagnóstico preciso. A continuación, se detallan aspectos fundamentales para abordar eficazmente los casos de endodoncia.
Una anamnesis detallada y pruebas diagnósticas son esenciales para identificar la causa del dolor y establecer un plan de tratamiento adecuado.
Para una interpretación efectiva, se deben considerar las siguientes cualidades del dolor:
Para asegurar una anestesia efectiva y un manejo adecuado del dolor, es importante evitar los siguientes errores:
La correcta clasificación de las condiciones pulpares y periapicales es fundamental para un tratamiento endodóntico exitoso.
La pulpa no presenta síntomas y responde con normalidad a las pruebas pulpares.
El término pulpitis es de naturaleza clínica e histológica, y denota inflamación de la pulpa dental. Se describe clínicamente como reversible o irreversible, y en términos histológicos, como aguda, crónica o hiperplásica.
Indica que, ante agentes agresores, la inflamación pulpar debe resolverse y la pulpa recupera la normalidad.
La pulpa inflamada vital no puede curarse.
Indica que la pulpa inflamada vital no tiene capacidad para curarse. Sin embargo, el paciente no manifiesta síntomas.
Afección posterior a la pulpitis irreversible sintomática o asintomática, donde la vascularización pulpar es inexistente y los nervios pulpares no son funcionales. Puede ser parcial o completa y afectar a todos los conductos en un diente multirradicular.
Indica que el diente presenta un tratamiento endodóntico previo y cuyo sistema de conductos radiculares se ha obturado con algún tipo de material distinto a los medicamentos utilizados en endodoncia.
El diente ha sido tratado anteriormente con endodoncia parcial (pulpotomía, pulpectomía).
Esta clasificación es el estándar frente al que se han comparado los demás trastornos apicales. En este grupo, el paciente está asintomático y el diente responde normalmente a la percusión y la palpación.
Una inflamación, en general en el periodonto apical.
Inflamación y destrucción del periodonto apical de origen pulpar, no suele responder a las pruebas de vitalidad pulpar.
Reacción inflamatoria a la infección y necrosis pulpar caracterizada por un inicio rápido. No responderá a ninguna de las pruebas de vitalidad pulpar y exhibirá grados de movilidad variables.
Reacción inflamatoria a la infección y necrosis pulpar caracterizada por inicio gradual y producción de pus intermitente a través de un tracto sinusal.