Portada » Formación y Orientación Laboral » Conceptos Esenciales de Salud y Seguridad en el Trabajo: Prevención de Riesgos y Daños Laborales
La salud se define como un estado de bienestar físico, mental y social completo, y no simplemente la ausencia de daño o enfermedad. En el ámbito laboral, este concepto se desglosa en:
Los riesgos laborales pueden clasificarse según los siguientes factores:
Los daños a la salud de los trabajadores pueden clasificarse en:
La Ley General de Seguridad Social define el accidente de trabajo como “toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena”. Para su consideración, se requieren tres requisitos:
La ley asimila a accidente de trabajo los siguientes supuestos:
Para la Seguridad Social, para que un suceso sea considerado accidente laboral y dé lugar a una baja, es necesario que existan lesiones. Sin embargo, desde la perspectiva de la prevención, es crucial ampliar el concepto legal de accidente de trabajo. Distinguimos los siguientes tipos:
(Este apartado no contenía contenido en el documento original, pero se mantiene el encabezado para respetar la estructura propuesta).
Si un trabajador desarrolla una enfermedad trabajando y esta figura en el listado oficial, se considera automáticamente enfermedad profesional. Si una enfermedad se contrae debido al trabajo, pero no está en ninguna lista, hay que demostrar ante el Juzgado que existe esa relación; en ese caso, la enfermedad pasa a considerarse accidente de trabajo.
Hasta 2006, el empresario era el responsable de cumplimentar el parte de enfermedades profesionales; ahora es la Mutua la que notifica y registra estas enfermedades. Las estadísticas muestran que el mayor número de enfermedades profesionales corresponde a trastornos musculoesqueléticos y a dermatosis profesionales.
Es la disminución de la capacidad física y mental para realizar el trabajo debido al cansancio, causada por una carga física o mental excesiva.
Es una actitud general negativa hacia el trabajo que procede de la discrepancia entre las expectativas generadas respecto al trabajo y la realidad del mismo, así como de la importancia que se le atribuye a dicha diferencia.
Está demostrado que ciertos trabajadores en determinadas ocupaciones sufren un desgaste acelerado debido a la acumulación de fatiga crónica, lo que puede provocar un envejecimiento prematuro.