Portada » Economía » Fundamentos de Economía Empresarial: Producción, Costos y Rentabilidad
La Economía Empresarial es la disciplina que estudia cómo las organizaciones se estructuran y operan para producir bienes o servicios, con el objetivo primordial de obtener y maximizar sus ganancias, siempre en respuesta a la demanda del mercado. Comprender sus principios es fundamental para la gestión eficiente y el éxito sostenido de cualquier negocio.
Toda empresa se apoya en la Función de Producción, una herramienta esencial que ilustra la cantidad de productos que se pueden elaborar a partir de los recursos (factores de producción) empleados. Una combinación óptima de estos factores es clave para alcanzar mayores beneficios y una eficiencia superior. El propósito central de esta función es maximizar la producción y, consecuentemente, las ganancias de la empresa.
En el marco del proceso productivo, se distinguen varios conceptos económicos cruciales:
La producción puede evaluarse de diversas maneras para entender el rendimiento y la eficiencia:
Para calcular estos indicadores, se utilizan las siguientes fórmulas:
PMe = Producción Total / N° Trabajadores
PMg = Δ Producto Total / Δ N° Trabajadores
(Donde Δ significa «cambio en»)
Los costos son un componente vital en la estructura financiera de una empresa y se clasifican principalmente en:
Ejemplos: Alquileres de locales, sueldos del personal administrativo, seguros, amortizaciones, parte fija de servicios como luz y gas.
Ejemplos: Materia prima, sueldos del personal de producción (por unidad producida), consumo de energía o gas directamente ligado a la actividad productiva, comisiones por ventas.
Para la gestión y el cálculo de la rentabilidad, estas fórmulas son esenciales:
CT = Costos Fijos + Costos Variables
CMg = Δ Costo Total / Δ Cantidad Producida
(Indica el costo de producir una unidad adicional)
CMe = Costo Total / Cantidad Producida
(Representa el costo promedio por unidad producida)