Portada » Economía » Contabilidad Financiera y Gestión Empresarial: Pilares para la Toma de Decisiones
La contabilidad proporciona información útil en la toma de decisiones económicas. La información contable es el conjunto de instrumentos que se utilizan para facilitar la toma de decisiones.
Observación
Estudio y análisis de la información
Interpretación de la información y obtención de conclusiones
Toma de decisiones
El Plan General de Contabilidad (PGC) es un marco normativo de obligado cumplimiento para los contables, que establece:
Su objetivo es mostrar la imagen fiel del patrimonio, la situación financiera y los resultados de la empresa.
El método para llevar a cabo dicho objetivo.
El Balance de Situación (refleja el patrimonio de la empresa en un momento determinado).
La Cuenta de Pérdidas y Ganancias (mide la capacidad de generación de fondos).
El Estado de Cambios en el Patrimonio Neto.
La Memoria.
Método Contable: Conjunto de procedimientos para analizar y representar los hechos económicos.
Hecho Contable: Acontecimiento económico que afecta al patrimonio empresarial.
Cuenta: Representación esquemática del valor de las variaciones de un elemento empresarial.
Activo: Los bienes y derechos controlados económicamente por la empresa de los que se espera obtener beneficios económicos futuros.
Pasivo y Patrimonio Neto: Elementos patrimoniales que representan las fuentes de financiación de la empresa.
El Balance de Situación refleja el patrimonio de una empresa en un momento determinado. Siempre está en equilibrio, puesto que todo lo que se adquiere tiene que ser financiado.
El Patrimonio Neto está constituido por la diferencia entre el activo y el pasivo. El activo representa los bienes y derechos, mientras que el pasivo son las obligaciones.
Los activos se ordenan de mayor a menor liquidez, y el pasivo y el patrimonio neto de menor a mayor exigibilidad.
El activo se compone de bienes, derechos y demás recursos controlados económicamente por la empresa de los que se espera obtener beneficios económicos futuros.
Para la elaboración del balance, distinguimos entre:
Activo No Corriente: Incluye inmovilizado intangible, inmovilizado material, inversiones inmobiliarias e inversiones financieras a largo plazo.
Activo Corriente: Comprende inversiones financieras a corto plazo, existencias, realizable y tesorería.
El pasivo son las obligaciones económicas que debe saldar una empresa, y se divide en pasivo corriente y pasivo no corriente.
El patrimonio neto es la parte de la financiación propia de la empresa, no exigible por terceros.
Nota: La diferencia entre G6 y G7 representa el resultado del ejercicio (beneficio o pérdida).
Cada socio debe reflexionar sobre qué conocimientos necesita; una vez detectadas sus carencias, realizará los cursos más adecuados. Todos los trabajadores deben tener una formación básica.
El organigrama representa la estructura organizativa de la empresa, detallando las áreas, los departamentos, las relaciones jerárquicas y el responsable de cada división que la componen. Las divisiones típicas incluyen:
Un contrato de trabajo es un acuerdo de voluntades entre una empresa y un trabajador, el cual se compromete a prestar a la empresa sus servicios y los resultados de su trabajo.