Portada » Biología » Fisiología Vegetal: Hormonas, Crecimiento, Fotosíntesis y Más
¿Qué hormonas regulan el crecimiento apical y lateral?
Las auxinas regulan el crecimiento apical, y las citoquininas estimulan el crecimiento lateral. El balance entre auxinas y citoquininas determina si la planta va a crecer más en altura o en ramificaciones laterales.
¿Hormona del crecimiento en situación de estrés?
Es el ABA (ácido abscísico). En condiciones de sequía, el ABA cierra los estomas para reducir la pérdida de agua. En condiciones de frío, inhibe el crecimiento y la germinación para proteger al embrión.
Hormona de la triple respuesta:
Es el etileno: inhibe el alargamiento del tallo, engrosamiento del tallo, curvatura apical para evitar obstáculos en el suelo.
¿Qué es el geotropismo y el fototropismo y qué hormona está involucrada?
El geotropismo es el crecimiento de la planta hacia la gravedad: raíces hacia abajo y tallos hacia arriba. El fototropismo es la respuesta del crecimiento hacia la luz.
¿Hormona que fomenta la germinación?
Es la giberelina, que produce y libera enzimas.
Tres usos que se les puede dar a las hormonas en el agro:
Fases de germinación de la semilla:
Teoría de la cohesión:
Esto explica el ascenso del agua por el xilema desde las raíces hacia las hojas.
Todo esto ocurre sin gasto de ATP y es un proceso físico pasivo.
¿Cuándo ingresan fotoasimilados al floema?
FOTOSÍNTESIS:
Proceso metabólico que a partir de moléculas inorgánicas (CO2 y H2O) utilizando energía solar se producen compuestos orgánicos y se libera oxígeno.
Fase luminosa:
Ocurre en tilacoides del cloroplasto, produce ATP, NADPH, y oxígeno. El ATP y NADPH se usan en la fase oscura y el O2 se libera. Insume agua y luz solar. Uso: el agua se oxida y la energía lumínica excita electrones para formar ATP y NADPH.
Fase oscura:
Ocurre en el estroma del cloroplasto, productos (glucosa y otros azúcares), los productos se almacenan o se usan para el metabolismo. Insumos: ADP y NADP. Uso: el CO2 se fija para formar azúcares usando ADP y NADP como energía y poder reductor.
FOTOSÍNTESIS (produce glucosa) – RESPIRACIÓN (produce energía) – FOTORRESPIRACIÓN (se pierde CO2 y energía).
Tejidos primarios originados a partir del meristema apical:
a. Xilema y Floema primarios: tejido conductor vascular, xilema transporta agua y sales desde la raíz, floema transporta productos fotosintéticos.
b. Parénquima: células vivas delgadas. Función: almacenamiento, fotosíntesis, cicatrización.
¿Qué es el meristema apical y dónde se ubica?
Es un tejido formado por células indiferenciadas que se dividen activamente. Se encuentran en el extremo del tallo y de la raíz, es responsable del crecimiento primario (longitudinal) permitiendo que se alargue y forme nuevas estructuras.
Meristema fundamental:
Formado por células jóvenes poco diferenciadas, se encuentra en el interior del ápice del tallo y de la raíz. Este da lugar a:
Características de los tejidos que presentan crecimiento secundario:
Cambium vascular: genera xilema secundario hacia adentro y floema secundario hacia afuera, aumenta el grosor del tallo o raíz.
Felógeno:
Forma súber (hacia afuera) y parénquima cortical (hacia adentro).
FITOHORMONAS:
Compuestos químicos producidos por plantas en pequeñas cantidades, que regulan su crecimiento, desarrollo y respuesta frente al ambiente.
Características:
Principales fitohormonas:
Rubisco:
Enzima más importante del planeta, presente en todas las plantas, se localiza en los cloroplastos, actúa en el primer paso del ciclo de Calvin. Permite a la planta transformar carbono inorgánico en compuestos orgánicos.
RESPIRACIÓN:
Produce ATP y carbono útil para la planta, ocurre en cloroplastos y mitocondrias, como sustrato inicial tiene glucosa y O2, producto final CO2 + H2O + ATP, este proceso ocurre todo el tiempo con o sin luz.
FOTORRESPIRACIÓN:
Disminuye la eficiencia fotosintética (pérdida de energía y de carbono), ocurre en los cloroplastos, como producto inicial usa O2, producto final CO2, este proceso solo ocurre en presencia de luz.
Clasificación de frutos:
Estructura de un fruto manzana: simple carnoso tipo pomo. Estructura: epicarpio (piel), mesocarpio (parte carnosa), endocarpio (envoltura de semilla), semilla (estructura reproductiva).
(V o F)