Portada » Economía » Fundamentos de Marketing: Estrategias, Brand Equity y Canales de Distribución
El Brand Equity es el valor añadido que se le da a un producto o servicio.
Ejemplo práctico: Una pareja acude con frecuencia a cenar a un restaurante, ya que este les transmite elegancia, buen servicio y buen trato. Este hecho genera un Brand Equity positivo. Sin embargo, un día el señor lee un anuncio en el periódico donde se indicaba que se había producido una intoxicación en el restaurante al que solía acudir. Como consecuencia, el señor rechazará ir al restaurante, lo que genera un Brand Equity negativo.
Criterio personal: Las tres cualidades que considero esenciales para una marca son:
La etapa que atraviesa este tipo de negocio es la de Declinación. Esto se debe a que los consumidores están optando por el servicio de incineración, impulsados por cambios culturales y religiosos. Aunque inicialmente esta tendencia se observa en las clases socioeconómicas AB, es previsible que en un plazo corto la clase C también opte por este servicio, lo que acentúa la declinación del producto tradicional.
La estrategia de diferenciación consiste en ofrecer a los clientes algo único y valioso cuando toman sus decisiones de compra. Para ello, las empresas deben basarse en variadas fuentes de diferenciación, como un diseño único del producto, materia prima de excelente calidad, servicios superiores, entre otros. Estas fuentes permiten que la empresa se proteja de la imitación de sus competidores.
Ejemplo: El yogur San Isidro se diferencia por su pulpa de fruta natural, ofreciendo una textura y sabor distintivos en el mercado peruano.
Criterio personal.
Criterio personal.
Criterio personal.
Criterio personal.
(Nota: La representación gráfica no puede ser generada en este formato. A continuación, se explica el concepto.)
Los canales de marketing son las vías a través de las cuales los productos y servicios llegan desde el productor hasta el consumidor final. Se distinguen principalmente dos tipos:
Estos canales están diseñados para llevar productos a los consumidores individuales. Pueden ser directos (productor a consumidor) o indirectos, involucrando intermediarios como minoristas, mayoristas o agentes. Se caracterizan por la búsqueda de conveniencia y accesibilidad para el consumidor masivo.
Estos canales se enfocan en llevar productos y servicios a otras empresas para su uso en la producción de bienes o servicios, o para operaciones comerciales. Suelen ser más cortos y directos que los de consumo, a menudo involucrando ventas directas o distribuidores industriales especializados. La relación con el cliente es más estrecha y se valora la asistencia técnica y el servicio postventa.
La administración de los canales de marketing se desarrolla mediante varios pilares fundamentales:
Criterio personal.
Sí, estoy de acuerdo, porque a través de los intermediarios las empresas hacen llegar a los clientes sus productos de consumo final. La demanda del cliente es lo que impulsa la necesidad de los intermediarios y les otorga su relevancia en la cadena de valor.
(Nota: La representación gráfica no puede ser generada en este formato. A continuación, se explica el proceso.)
El proceso de comunicación es un ciclo que involucra varios elementos clave:
Las ventajas de una comunicación integrada son significativas, ya que sus componentes funcionan mejor en conjunto que de forma individual. Esto se debe a que:
Criterio personal.
El marketing directo es una serie de conexiones directas con consumidores individuales cuidadosamente elegidos, de las cuales se espera una respuesta inmediata que permita construir una relación duradera. Sus formas son:
El marketing digital consiste en el uso de redes que conectan personas y empresas. Esto incluye:
Las consideraciones en el marketing digital incluyen:
El proceso de nuevas ofertas al mercado consiste en una serie de pasos para desarrollar y lanzar nuevos productos o servicios:
Ejemplo: Una empresa de tecnología que desarrolla un nuevo modelo de smartphone pasa por estas etapas, desde la lluvia de ideas inicial, la selección de las características más innovadoras y viables, hasta la evaluación de prototipos con grupos focales.
La robótica juega un papel fundamental en el desarrollo de productos al mejorar la producción y la productividad. Diversas empresas apuestan por la automatización y el uso de robots para optimizar procesos, reducir costos y aumentar la calidad.
Ejemplo: Japón es un país que ha desarrollado una intensa industria robótica, demostrando que tres cuartas partes de los robots industriales se utilizan allí. En la fabricación de automóviles, por ejemplo, los robots realizan tareas repetitivas y de alta precisión como soldadura, pintura y ensamblaje, lo que permite una producción más rápida y consistente de vehículos.
Criterio personal.
El marketing internacional consiste en hacer que los productos sean conocidos y accesibles a nivel mundial, adaptando las estrategias de marketing a los diferentes mercados globales.
Es importante salir al extranjero por varias razones:
Criterio personal.