Portada » Español » Compendio de Conocimientos Esenciales para Exámenes Académicos
Este documento ofrece un repaso conciso y estructurado de preguntas y respuestas clave en diversas materias, ideal para la preparación de exámenes y la consolidación de conocimientos fundamentales. Abarca desde la historia de México y universal hasta conceptos esenciales de química, biología, física, español, literatura y geografía.
Imperio.
Agustín de Iturbide.
No reelección.
Desarrollo Estabilizador.
José María Morelos y Pavón.
Intendencias.
Eran 12 intendencias, y su función era incrementar el ingreso de la Corona.
Aumentar la recaudación de la Corona y reducir el poder de los grupos locales.
Milagro Mexicano.
Liberales en el gobierno.
La Constitución de 1857.
Para manipular a los obreros.
La Independencia de las Trece Colonias Inglesas de Norteamérica y las ideas de la Ilustración.
Los criollos sufrían una gran relegación y subestimación.
España – Barradas.
Positivismo.
Francia.
Maximato.
Devolución de tierras a sus antiguos dueños (Emiliano Zapata).
Los antiguos liberales y militares.
La Universidad Nacional.
Neoliberalismo.
El Estado interviene en la economía.
Plan de Tuxtepec.
Plan de la Noria.
La Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM).
Guadalupe Victoria.
Plan de Agua Prieta.
Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo Rodríguez.
Preclásico.
Clásico.
Posclásico.
Metano.
25 protones, 25 electrones y 30 neutrones.
Agua, Sodio, Yodo, Mercurio, Calcio.
162 gramos/mol.
Es una solución saturada y sobran 25 g sin disolver.
Óxido ácido.
HCl – Ácido clorhídrico.
Ácido.
Flúor, Oxígeno y Cloro.
CO.
Los elementos que se encuentran en una misma columna tienen un comportamiento químico similar.
ClO₂ (Dióxido de cloro) y SO₂ (Dióxido de azufre).
1 mol de átomo de potasio, 1 mol de átomo de cloro y 3 moles de átomo de oxígeno.
Base o hidróxido.
Al aumentar la temperatura.
CaO – Óxido de calcio.
SO₃ – Trióxido de azufre.
Enlace peptídico.
Mezcla homogénea.
Se pueden observar a simple vista sus componentes.
Se pueden separar por métodos físicos y sus componentes conservan sus propiedades originales.
Tienen la misma cantidad de electrones y protones.
Electrón.
Número de masa.
Tienen espines diferentes.
Electronegatividad.
El Flúor.
Metales.
4.266 moles.
Solidificación.
Fusión.
Sublimación.
Condensación.
Vaporización.
Sublimación inversa o deposición.
Régimen de partido único y militarista, sentimiento nacionalista y política expansionista.
Ludismo y Cartismo.
La Independencia de Hispanoamérica.
1989.
Por el revanchismo contra los países vencedores.
Fuentes directas e indirectas.
Las fuentes directas e indirectas.
Cartismo.
Los Balcanes.
La URSS.
La OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte).
La ocupación de los países vencidos y la creación de la ONU.
La Guerra Fría.
Interpretación rigurosa de sus fuentes primarias y el uso del método crítico para verificar la autenticidad de sus documentos.
Congo y Argelia.
El carbón mineral (coque).
Imperialismo inglés.
Régimen totalitario.
Impuestos excesivos, la Ilustración y el apoyo de Francia.
El dominio colonial de continentes como el africano y el asiático, así como el predominio de sociedades anónimas para subsidiar industrias.
Primera Guerra Mundial.
Guerra Fría.
Robotización.
Poética.
Ven a Carranza, en Veracruz, los comisionados de la Casa del Obrero Mundial para celebrar un pacto; pero, como exigen demasiado, Don Venustiano les hace ver que triunfará sin el concurso de los obreros.
Compungido.
Cuando iba el otro día en el tren me erguí de pronto feliz sobre mis dos patas y empecé a manotear de alegría y a invitar a todos a ver el paisaje y a contemplar el crepúsculo que estaba de lo más vivo.
Expositivo/Explicativo.
Núcleo del sujeto.
Permitirá resolver.
Acopio.
Nadie sabe cómo se obtuvieron esas conclusiones débiles que, sin embargo, fueron aceptadas.
El patriarca tuvo desavenencias con los advenedizos que se abstuvieron de las abluciones.
Rodrigo renunció a su cargo en el despacho.
Compañía teatral.
Poética.
Apelativa.
Permanente.
Expositivo/Explicativo.
Ficha de resumen.
Es un caos nuestro departamento de publicaciones.
A su hijo.
Laura es una estudiante ciega cuya madre lee en voz alta algunos fragmentos de textos, pues en la escuela no hay obras en Braille.
Referencial.
Apelativa.
Descriptiva.
Se van; a las ocho de la mañana llega un taxi a buscarlas, el chofer negro ríe y bromea bajándoles la maleta y los grandes sombreros de paja.
Filial, tutelar, potable, cálido.
Las costumbres sociales han cambiado notablemente.
Inició sus estudios concluyendo pronto la licenciatura.
Se citan las palabras de otra persona.
Quien se instruye a sí mismo.
Renuncia.
Oxígeno.
Fermentación alcohólica y fermentación láctica.
Material genético extracromosómico que se localiza en el citoplasma de las bacterias.
Homocigoto.
Monera.
Que se encuentra solo en determinada región de la biosfera.
Transformación de energía.
La quema de combustibles fósiles.
Lamarck.
Ecosistema.
Centriolo.
Química (ATP y NADPH).
El tipo de azúcar.
Evolución.
Energía, nutrientes y temperatura.
Mutualismo.
Genéticos y variaciones.
Evolución.
Intercambio de material genético.
Robert Hooke.
Mutación al azar.
Taxonomía.
CO₂ (Dióxido de carbono).
Fungi y Animalia.
Etapa M (Mitosis).
Fungi.
Gregor Mendel.
Endosimbiótica.
Empuje o Principio de Arquímedes.
360 N.
31.25 N.
La luz.
Viscosidad.
Entonces el índice de refracción es de 1.25.
Reflexión (Ecolocalización).
Fisión.
La Primera Ley de Newton.
Cuando no hay intercambio de energía entre los cuerpos y sus temperaturas son iguales.
4 m/s².
0.5 m/s².
La energía potencial en el punto A (EPₐ) no es igual a la energía potencial en el punto B (EPᵦ) si hay movimiento, y no es igual a cero a menos que el punto de referencia sea el más bajo.
5 m/s².
46.6 °C.
Las temperaturas.
¼.
Fisión, fusión y radiactividad.
Capilaridad y Tensión superficial.
45°.
0.6 m/s.
Carbono-14.
98 N.
400 N.
No se aumenta, ya que la velocidad es constante.
18 cm.
1-b y 2-a.
Las ondas son transversales, pues se desplazan de forma perpendicular con respecto a la dirección del movimiento.
Velocidad de los objetos aumenta 9.78 m/s cada segundo de caída.
10 A.
Épico.
Dramático.
Mario Vargas Llosa.
Modernismo.
Benito Pérez Galdós.
Cristóbal Nonato, Las buenas conciencias, La región más transparente.
Modernismo.
Gabriel García Márquez.
Modernismo.
Texto dramático.
Metáfora.
Metáfora.
El campo está quieto, silencioso y oscuro. El viento mueve los árboles.
Comparación (o Símil).
6 (Yo-tu-ve-un-her-ma-no).
Historia donde se plantean sucesos y acciones en torno a uno o varios personajes.
Realismo.
Núcleo del Predicado.
Antes de la creación.
Una comunicación con un determinado sistema de signos.
Representarla.
Ritmo.
Por la mañana sus cabellos de seda, al atardecer, de nieve.
El escritor pone freno a la fantasía y a la imaginación para ser un fiel testigo de la vida cotidiana.
Modernismo.
Modernismo.
Cuento.
Desenlace.
Reproduce el texto de forma literal.
Ganadería extensiva y densidad media de población.
Placa de Cocos y Placa Norteamericana.
Muerte de ganado por sequía.
El choque de la Placa de Cocos contra la Placa Norteamericana.
Aguas subterráneas.
Selva – Cuenca del Amazonas.
Alto ingreso per cápita y alto nivel de alfabetismo.
Neoliberalismo.
Neoliberal – Desarrollados.
Egipto.
APEC (Cooperación Económica Asia-Pacífico).
Irlanda, Bélgica y Portugal.
Neoliberales – Desarrollados.
Natural.
La Placa del Pacífico.
El medio físico, biológico y humano.
Relieve y servicios (infraestructura).
Japón.
25 de diciembre, 7:58 de la noche.
La colisión – Euroasiática e Indoaustraliana.
Campeche.
La actividad pesquera.
Yucatán y Quintana Roo.
Algas.
Frecuentes zonas de hambruna.
Croacia (y otros países como Serbia, Eslovenia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Macedonia del Norte).
Siderúrgica.
Geomorfología.