Portada » Biología » Exploración de la Diversidad Biológica: Procariotas, Plantas y Protoctistas
Los procariotas son los organismos más antiguos y abundantes del planeta. Se estima que en un gramo de suelo hay miles de millones de ellos, y en el tubo digestivo humano podemos encontrar más bacterias que seres humanos habitan la Tierra. Se encuentran en todos los ambientes, incluidos los extremófilos, y desempeñan un papel importante en los ciclos biogeoquímicos.
Las arqueobacterias son un grupo procariota que incluye organismos extremófilos, capaces de vivir en aguas hipersalinas, ácidas o a altas temperaturas.
Las arqueobacterias son útiles a nivel industrial, especialmente en biotecnología:
Las bacterias propiamente dichas presentan una gran diversidad.
Las espermatofitas son plantas vasculares que se caracterizan por la presencia de semillas para su dispersión. La semilla contiene sustancias nutritivas y un embrión, siendo un método de dispersión más efectivo que las esporas.
Característica | Monocotiledóneas | Dicotiledóneas |
---|---|---|
Cotiledones | Un cotiledón | Dos cotiledones |
Nerviación de las hojas | Paralela | Ramificada |
Piezas florales | En múltiplos de 3 | En múltiplos de 4 o 5 |
Tejido vascular | Esparcido | Organizado en anillo |
Raíz | Fasciculada (sin raíz principal) | Principal |
Los protoctistas son una variedad de organismos eucariotas.
Las algas son protoctistas fotosintéticos.
Anteriormente se incluían en los reinos Animalia y Fungi.
Los protozoos son unicelulares, heterótrofos (por fagocitosis) y con capacidad de desplazamiento.
Habitan el suelo y presentan movimiento ameboide.
Las briofitas son plantas de pequeño tamaño, sin tejidos especializados en el transporte de fluidos (vasculares).
Las pteridofitas son plantas vasculares sin semillas.