Portada » Economía » Contabilidad Empresarial: Fundamentos, PGC y Estados Financieros Clave
La contabilidad es la ciencia económica que estudia el patrimonio empresarial, las normas y los fundamentos científicos en los que se basa el registro de la información económica de la empresa. Este estudio se realiza de forma estática y dinámica.
La información es una herramienta muy importante en nuestra sociedad. Con la ayuda de la información económica, la dirección de la empresa puede tomar decisiones más acertadas. La importancia de la contabilidad reside en la información que es capaz de generar y suministrar a los diferentes usuarios, y en su calidad como reflejo fiel de la situación de la empresa.
Para que la información contable sea comparable y objetiva, debe ser:
El objetivo de la contabilidad es proporcionar información económica a diferentes niveles y tipos de usuarios, tanto dentro de la empresa como en su entorno económico:
El Plan General de Contabilidad (PGC) es una normativa que regula e indica cómo deben llevar su contabilidad las empresas, es decir, el registro de todos los hechos económicos y las operaciones realizadas, de forma que la información mostrada sea homogénea, fiable y comparable.
El PGC es de aplicación obligatoria para todas las empresas que deben llevar contabilidad, cualquiera que sea su forma jurídica (individual o societaria).
El PGC presenta varias versiones en función de las características de la empresa. Se distingue entre el PGC general, el PGC de PYMES y el PGC de microempresas.
Debemos saber que las principales cuentas anuales son:
Hacer un balance se entiende como «el estado general de las cosas después de cierto tiempo».
En el balance se distinguen las masas patrimoniales que forman el activo, el patrimonio neto y el pasivo, subdivididos en grupos indicados con números romanos. También se puede observar que en la columna de la izquierda se indican los números de cuenta que corresponden a los elementos patrimoniales de cada grupo.
La cuenta de pérdidas y ganancias recoge el resultado del ejercicio, formado por los ingresos y los gastos del mismo. Para confeccionarla, se parte de los saldos de las cuentas de gestión, que son los ingresos y los gastos que provienen de las operaciones que se realizan en la empresa de manera periódica. Debemos tener en cuenta los siguientes aspectos:
El estudio de los estados contables implica el análisis del balance de situación, de la cuenta de pérdidas y ganancias y de otros documentos contables complementarios.
La finalidad global de la empresa es su supervivencia en el mercado y el crecimiento de su capacidad económica. Sus objetivos básicos se engloban en la consecución del máximo beneficio.
Para controlar y verificar el logro de este objetivo, es necesario el estudio de los estados contables, que implica una serie de tareas y procedimientos:
Este estudio consiste en el análisis de la información económico-financiera, mediante técnicas y procedimientos analíticos para obtener conclusiones a partir de la interpretación de las observaciones. Generalmente, se consideran una serie de etapas que caracterizan el estudio de los estados contables:
El fondo de maniobra se define como la parte del activo corriente que está financiada con fondos del patrimonio neto y pasivo no corriente. También se conoce como fondo de rotación, capital corriente o capital de trabajo.