Portada » Economía » Dinámica del Mercado: Demanda, Oferta y Factores Determinantes
A medida que disminuye el precio de un producto, aumenta la cantidad que demandamos. (La función de la demanda expresa la relación entre la cantidad total demandada y el precio del producto). Se puede expresar como Qd, que es la cantidad demandada; P, el precio por unidad; y D, la notación empleada para representar una función (Qd = D(P)).
La cantidad demandada aumenta a medida que el precio decrece. La relación inversa entre el precio y la cantidad demandada se denomina la Ley de la Demanda, y se debe a un conjunto de dos efectos:
El precio es solo uno de los varios factores que determinan la cantidad total demandada. Un desplazamiento de la función de demanda puede ser causado por un cambio en:
(Si aumenta la renta, la curva se desplaza a la derecha; si hay una recesión, se desplaza a la izquierda).
De acuerdo con lo anterior, podemos extender la definición conceptual de la función de la demanda, expresándola así: Qd = D(P, Y, Ps, Pc, G), donde Y representa el ingreso de los consumidores; Ps, el precio de los bienes sustitutos; Pc, el precio de los bienes complementarios; y G, los gustos o preferencias del consumidor.
Nos indica la cantidad total ofrecida por los productores a cada precio. La función de oferta de mercado puede expresarse como Qs = S(P), donde Qs es la cantidad ofrecida; P, el precio por unidad; y S, la notación para representar una función de oferta.
Se desplaza cuando cambia el precio de un factor de producción o el estado de la tecnología.
Si aumenta el precio del salario-hora o el precio de las materias primas, la función de oferta se desplazará hacia arriba y hacia la izquierda porque aumentan los costos de producción.
Existe este equilibrio cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. La diferencia entre la cantidad ofrecida y la cantidad demandada es el exceso de oferta. La determinación del precio de equilibrio se da cuando D(Pe) = S(Pe).
Representa un conjunto de canastas de mercado en las que la satisfacción o utilidad del consumidor es la misma.
Representa el conjunto de todas las combinaciones posibles de bienes y servicios que, tomando sus precios como datos, agotarían exactamente el ingreso del consumidor.
La función de demanda indica las distintas cantidades de un bien que un consumidor está dispuesto a adquirir a diferentes precios en un período determinado, suponiendo que todos los otros componentes que explican la demanda permanecen constantes.
Estos otros componentes clave incluyen el precio de los bienes sustitutos (Ps), el precio de los bienes complementarios (Pc), los ingresos (Y) y los gustos (G) del consumidor.
Matemáticamente, la demanda puede expresarse como una función: QAd = f(P, Ps, Pc, Y, G).
La suma horizontal de las demandas individuales, en ausencia de efectos externos, da origen a la curva de demanda de mercado.
La función de oferta indica las distintas cantidades de un bien que los productores están dispuestos a ofrecer a diferentes precios en un período determinado, suponiendo que el resto de los factores que explican la oferta permanecen constantes.
Estos factores incluyen el precio de los insumos (capital y trabajo), la cantidad y calidad del capital (K) y del trabajo (L), la tecnología (Tec) y la capacidad empresarial (CE).
Matemáticamente, la oferta puede expresarse como: QAs = f(P, K, L, Pk, Pl, Tec, CE), donde Pk y Pl serían los precios del capital y el trabajo, respectivamente.
La suma horizontal de las curvas de costo marginal de cada firma, en ausencia de efectos externos, da origen a la curva de oferta de mercado.
La curva de demanda refleja el beneficio marginal social de obtener un determinado bien, mientras que la oferta indica el costo en términos de recursos en que la economía debe incurrir para obtener esos bienes.
La intersección entre la oferta y la demanda nos lleva a obtener un precio y una cantidad de equilibrio que satisfacen condiciones de optimalidad.
El excedente del consumidor es la diferencia entre lo que el consumidor paga y lo que está dispuesto a pagar. En un gráfico, corresponde al área bajo la curva de demanda y por encima de Po (precio de equilibrio).
El excedente del productor es la diferencia entre lo que el productor obtiene (Po) y lo que está dispuesto a ofrecer por producir un bien. Gráficamente, corresponde al área sobre la curva de oferta y el precio de equilibrio.