Portada » Derecho » Fundamentos del Derecho de Obligaciones: Conceptos Clave y Sistematización Jurídica
Es la unidad mínima del ordenamiento jurídico. Consiste en una regla que forma parte del Derecho objetivo que regula el comportamiento de los sujetos en la sociedad, ordenando su conducta, prescribiendo ciertos comportamientos y atribuyendo determinados efectos a hechos naturales y/o actos humanos calificados como jurídicamente relevantes.
Denominadas también necesarias, cogentes, inderogables, categóricas, taxativas.
Son los enunciados más generales y abstractos de un sistema jurídico:
Son modelos de carácter críptico o sumario, que dotan de contenido a los enunciados jurídicos.
Se denomina sistematización al proceso por el cual se ordena y/o se jerarquiza una serie de elementos, pasos o etapas. Siguiendo las ideas del jurista alemán Karl Larenz, la sistemática jurídica comprende:
Las instituciones romanas del Derecho siguen la clasificación de Cicerón (quien se basó en las ideas de Aristóteles) tomando en cuenta los tres elementos del lenguaje jurídico de las personas: Personae o Cives (Sujetos), Res o Rei (Cosas), y Causae (Acciones o relaciones).
Clasificación de Gayo: Las obligaciones nacen:
Clasificación de Justiniano:
Clasificación Orsiana:
Teoría Clásica: Fue elaborada por los intérpretes del Derecho Romano:
Teoría de Marcel Planiol:
Teoría de Colin y Capitant:
Code Civil 1804: