Portada » Economía » Conceptos Esenciales de Administración y Teorías Organizacionales
El ambiente organizacional es el conjunto de fuerzas que rodean a una organización y que tienen la capacidad de afectar la forma en que esta opera. Puede influir en el acceso a recursos escasos como materias primas, empleados, información, tecnología, estrategia competitiva o financiación.
Tipos: Ambiente general y ambiente específico.
La cultura organizacional suele describirse en términos de los valores, principios, tradiciones y formas de hacer las cosas que comparten los miembros de la empresa. Estos elementos influyen en la manera en que actúan y distinguen a la organización de las demás.
El objetivo de la escuela clásica era la necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las organizaciones para obtener el mejor rendimiento posible de sus recursos y enfrentar la competencia cada vez mayor entre las empresas. La sustitución del capitalismo por los monopolios en Estados Unidos originó el aumento de asalariados en las industrias, haciendo necesario evitar el desperdicio y economizar mano de obra.
Taylor creó cuatro grandes principios para la administración científica. Formuló técnicas de racionalización del trabajo del operario mediante estudios de tiempo y movimientos, enfocándose en los niveles más bajos. Analizó las tareas de cada operario y propuso pagar salarios más altos a quienes produjeran más.
Fayol propuso seis funciones básicas de la empresa, formuló los 14 principios de la organización y fue un gran impulsor de la teoría clásica de la administración.
La ORT fue el intento de sustituir métodos empíricos y rudimentarios por métodos científicos. Se fundamentó en aspectos como el análisis del trabajo, el estudio de tiempo y movimiento, el concepto de homo economicus, entre otros.
El estudio de tiempos y movimientos consistía en analizar el tiempo medio que requiere un operario común para ejecutar una tarea. Este estudio permite la racionalización de los métodos de trabajo del operario y la fijación de tiempos estándar para la ejecución de las tareas. Gilbreth concluyó que todo trabajo manual puede reducirse a movimientos elementales para definir los movimientos necesarios en la ejecución de cualquier tarea.
La estandarización es la aplicación de patrones en una organización para obtener uniformidad y reducir costos. La organización racional empezó a preocuparse por la estandarización de los métodos y procesos de trabajo, de máquinas y equipos, herramientas e instrumentos de trabajo, materias primas y componentes, con el fin de reducir la variabilidad y la diversidad en el proceso productivo, eliminar el desperdicio y aumentar la eficiencia.
El concepto de homo economicus se implantó con la administración científica, según el cual se cree que toda persona está motivada únicamente por las recompensas salariales, económicas y materiales. El hombre está motivado a trabajar exclusivamente por el miedo al hambre y por la necesidad de dinero para vivir.
Fayol define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. Las funciones administrativas abarcan los elementos de la administración que constituyen el proceso administrativo.
La organización formal es el conjunto de funciones distribuidas jerárquicamente y encaminadas hacia el logro del objetivo propuesto.
Características:
El gráfico que posibilita conocer la organización formal es el organigrama, ya que este demuestra los distintos niveles de jerarquía y de comunicación, así como las diversas actividades que se realizan en la organización.
La organización informal es el conjunto de interacciones establecido entre las personas. Existen procesos espontáneos de evolución social sin objetivos determinados, conscientes o precisos que conducen a la organización informal, la cual se manifiesta en los usos y costumbres, las tradiciones, ideales y normas sociales. Esta organización se reconoce en las actitudes y disposiciones basadas en la opinión, los sentimientos y la necesidad de asociarse.
Kurt Lewin postuló que el comportamiento humano depende del campo dinámico actual, que es el espacio de vida de la persona y su ambiente psicológico.
Las conclusiones del estudio de Lippitt y White son que, en la práctica, el líder utiliza los tres procesos de liderazgo (autocrático, democrático, liberal) de acuerdo con la situación, las personas y la tarea por ejecutar. El líder hace cumplir las órdenes, pero también consulta antes de tomar una decisión y sugiere la realización de cierta actividad. La dificultad está en saber cuándo aplicar cada proceso, con quién y en qué circunstancias.
Maslow ordenó todas las necesidades estableciendo que una necesidad inferior, una vez satisfecha, permite satisfacer una necesidad superior. Si no se tiene satisfecha la necesidad anterior, no se puede ascender en la jerarquía.
Niveles de Necesidades (de inferior a superior):
Herzberg propuso la Teoría de los Dos Factores, según la cual las personas están influenciadas por dos tipos de factores: