Portada » Economía » La Distribución de la Renta en España: Desigualdad, Factores y Desafíos
La comprensión de la desigualdad de la renta requiere diferenciar entre dos perspectivas fundamentales:
El Estado redistribuye la renta mediante los **impuestos**, las **transferencias sociales**, etc., e indirectamente a través de los **servicios públicos**.
La desigualdad de la renta puede abordarse desde diferentes ángulos:
Diagrama conceptual de la Curva de Lorenz:
% renta ^ | | BC | /| | / | |/ | +-----------------> % población 0 40% 80%
Diagrama conceptual del Coeficiente de Gini:
% renta ^ | | BC | /| | / | |/ | +-----------------> % población 0 40% 80%
Donde G = Área (ABC) / Área (OAC)
El **Producto Interior Bruto (PIB)**, como medida de la renta generada en una economía, se descompone en la retribución a los factores de producción:
PIB (renta) = Remuneración de Asalariados + Excedente Bruto de Explotación
Durante este periodo, se observó una tendencia a la caída de la **participación salarial** debido a:
No hay una relación lineal: la primera influye mucho en la segunda, pero no la determina completamente, ya que:
La economía, entendida como la reproducción material de las sociedades, implica la realización de trabajos en dos ámbitos principales:
La actividad económica es un iceberg, donde una gran parte del trabajo de cuidados permanece invisible o infravalorado.
Fuente: Pérez Orozco, 2014.
La **crisis de los cuidados** es un fenómeno creciente que se explica por varios factores:
Esto genera un **desajuste ineludible entre oferta y demanda de cuidados**, lo que se traduce en un **déficit social de cuidados** que afecta especialmente a colectivos vulnerables y a la sociedad en su conjunto.
El sistema español de cuidados presenta cifras que lo sitúan por debajo de otros países europeos en varios indicadores: