Portada » Derecho » Fundamentos del Derecho Civil: Regímenes Matrimoniales, Sucesiones, Asociaciones y Obligaciones
Régimen económico-matrimonial en el que se hacen comunes las ganancias obtenidas por cualquiera de los cónyuges durante el matrimonio.
Régimen en el que cada uno de los cónyuges tiene su propio patrimonio privativo.
Limita la libertad del testador de disponer de su patrimonio tras la muerte, debiendo destinar una parte de la herencia a los legitimarios, que son:
Cuando el causante fallece sin haber hecho testamento o si el testamento realizado no es válido, los herederos vienen determinados por la ley. También aplica cuando el testamento no dispone de la totalidad del patrimonio. El orden de los herederos es:
Conjunto de personas que se unen voluntariamente para alcanzar un fin común, de interés general y no lucrativo.
La condición de socio en una asociación es totalmente libre y voluntaria; el socio puede dejar de serlo en cualquier momento.
Persona jurídica que nace con el destino de unos bienes al cumplimiento de un fin de interés general querido por el fundador.
La inscripción tiene carácter constitutivo. Se constituye mediante:
Una persona concede a un representante la facultad de actuar por su cuenta y en su nombre.
En la representación directa, el representante actúa en nombre y por cuenta del dominus. En la representación indirecta, el representante actúa por cuenta del dominus, pero en su propio nombre.
Es el dominio o la propiedad. Todos los demás derechos reales derivan directa o indirectamente de ella como consecuencia de la elasticidad del dominio.
Se distinguen en cuatro aspectos principales:
Precisa la conjunción de dos elementos para que se produzca la transmisión de la propiedad: el contrato antecedente constituirá el título y el traspaso posesorio el modo.
Situación por la cual quedan vinculadas dos personas: el Acreedor, titular del derecho subjetivo con facultad para reclamar al Deudor lo que este le debe; y el Deudor, sujeto de un deber jurídico.
Son cinco: