Portada » Biología » Biología y Geología 4º ESO: Conceptos Esenciales y Preguntas Clave para el Repaso
¿Es correcta la siguiente cadena trófica? Si no lo es, ¿cómo sería?
Garza real > Cacho > Pulga de agua > Fitoplancton
No lo es. Sería así: Fitoplancton > Pulga de agua > Cacho > Garza real.
¿Cuál es el término que se utiliza para indicar la cantidad de materia orgánica de la que está formado un individuo, un nivel trófico, o el conjunto de un ecosistema?
Biomasa.
¿Cómo se llaman los restos de seres vivos o de excrementos?
Detritos.
¿Qué es una red trófica?
Conjunto de cadenas tróficas interconectadas.
¿Qué 4 tipos de ciclos biogeoquímicos existen?
Carbono, Nitrógeno, Fósforo, Azufre.
¿Qué son las pirámides ecológicas?
Son formas de representación de las distintas características de los niveles tróficos.
¿Cuál es el significado de las siglas PNE?
Producción Neta de un Ecosistema.
¿Cuál es la fórmula de la PNE?
PNE = PPB – Respiración.
¿Qué tipos de pirámides ecológicas existen?
Energía, biomasa, números.
¿Cómo fluye la materia en un ecosistema?
De manera cíclica.
¿Con qué magnitudes se mide la producción de un ecosistema?
[Masa] / [Superficie x tiempo].
¿Qué se coloca en el primer nivel de las pirámides ecológicas?
Productores.
¿Qué tipos de consumidores existen?
Herbívoro, carnívoro, omnívoro.
¿En qué niveles tróficos se agrupan los organismos?
Productores, consumidores, descomponedores.
Define el término ‘producción’.
Incremento de biomasa por unidad de tiempo.
¿De qué se alimentan los descomponedores? (una palabra)
Detritos.
¿Quiénes fabrican su propia materia orgánica a partir de materia inorgánica?
Autótrofos.
¿Con qué magnitud se mide la biomasa?
[Masa] / [superficie].
Sistema natural formado por un conjunto de poblaciones de diferentes especies que interactúan entre sí y con el medio. ¿De qué se trata?
Ecosistema.
¿Qué categoría se aplica a las especies cuya supervivencia es poco probable si los factores que han causado la situación presente siguen actuando?
“En peligro de extinción”.
¿Cuáles son los componentes de un ecosistema?
Biotopo, biocenosis (o comunidad) y las interacciones que se establecen entre ellos.
¿Qué tipos de conservación existen?
In situ, ex situ.
¿Qué cambios realizan los seres vivos en los factores abióticos?
¿Qué tipos de adaptaciones existen?
Anatómicas; Fisiológicas; Etológicas o de comportamiento.
¿Cuáles son los dos grandes factores ambientales?
Factores abióticos y factores bióticos.
¿Qué relaciones alimentarias existen entre los seres vivos?
Competencia, cooperación, depredación y dependencias (mutualismo, comensalismo, inquilinismo).
¿Qué es una especie alóctona?
Especie que se introduce en un ecosistema y que antes no existía.
Lugares en que se realiza la conservación “ex situ”. Di al menos 3.
Centros de investigación, zoológicos, invernaderos, bancos de semillas.
Cita los principales tipos de diversidad que hay.
De especies, genética y ecológica.
¿Qué tipos de depredadores existen?
Depredadores verdaderos, ramoneadores, parásitos.
¿Qué término hace referencia a la función que una especie desempeña en un ecosistema?
Nicho ecológico.
¿Cómo pueden ser las especies según la amplitud de su nicho ecológico?
Especialistas y generalistas.
¿Qué factor ambiental surge como consecuencia de la acción de los seres vivos?
Biótico.
¿Cuál es la diferencia entre relación intraespecífica e interespecífica?
Intraespecífica: misma especie. Interespecífica: especies diferentes.
¿Qué diversidad es la materia prima de la evolución?
La diversidad genética.
¿Qué es un ecosistema?
Sistema natural formado por un conjunto de poblaciones de diferentes especies.
¿Qué es el biotopo?
Lugar o medio físico ocupado por una comunidad, con unas condiciones ambientales definidas.
¿Cuál es la característica fundamental de las adaptaciones fisiológicas?
El funcionamiento de los órganos internos.
¿Qué tres sucesos ocurren cuando una especie se encuentra en su “zona óptima”?
Crece más rápido, deja más descendencia, su descendencia sobrevive.
¿Es más importante para los seres vivos la conservación in situ o ex situ?
In situ.
Cita las principales amenazas de la diversidad.
¿Qué tipo de especies evitan la competencia a la hora de encontrar alimento?
Especialistas.
¿Qué tipo de animales son ramoneadores?
La mayoría de los herbívoros.
¿Qué animales corren el riesgo de pasar a la categoría “en peligro de extinción”?
“Vulnerable”.
¿Las mutaciones se heredan?
Solo cuando se dan en células reproductoras.
¿Qué es un fósil?
Restos de organismos que vivieron sobre la Tierra en épocas pasadas y que han quedado preservados.
¿Qué es una mutación?
Aparición de forma súbita y al azar de cambios en la información genética de un individuo.
La barrera que separa una población de otra puede ser…
Geográfica o no geográfica.
¿Qué postula el fijismo?
Las especies se han mantenido siempre tal y como las conocemos ahora.
Nombra dos fijistas convencidos.
C. v. Linnè (Linneo) y G. Cuvier.
¿Qué es la extinción?
Proceso por el que una especie deja de existir debido a que no puede adaptarse y reproducirse con éxito en las nuevas condiciones ambientales.
Comparar secuencias de ADN entre dos individuos es buen método para concluir su…
Parentesco.
¿Qué tipo de mutaciones es el menos común y aparece en raras ocasiones?
Beneficiosas.
¿Quién utilizó el ejemplo de la jirafa para explicar la evolución?
Lamarck.
La teoría sintética de la evolución es también llamada…
Neodarwinismo.
¿Qué son los órganos análogos?
Órganos que realizan la misma función pero tienen estructuras diferentes.
Cita las 3 etapas de la especiación.
Aislamiento geográfico; diferenciación gradual; dos especies diferentes.
¿Cuáles son las 4 características más importantes del darwinismo?
¿Qué son los órganos homólogos u homologías?
Órganos con la misma estructura interna pero están adaptados para realizar funciones distintas.
¿Qué defiende Darwin, el saltacionismo o el gradualismo? Define lo que defiende.
Gradualismo. Evolución de forma lenta y gradual.
¿Qué elemento se considera unidad evolutiva?
Una población.
¿Cuáles son los órganos que realizan una misma función pero tienen estructuras diferentes?
Órganos análogos o analogías.
¿Qué otro nombre recibe la teoría sintética de la evolución?
Neodarwinismo.
¿Cuál es el proceso por el que se originan dos especies a partir de una y como resultado de la selección natural?
Especiación.
¿Qué funciones desempeña el ADN?
¿Qué es un gen?
Segmento de ADN que contiene la información necesaria para construir una determinada proteína.
¿Cuáles son los dos agentes mutagénicos más comunes? Pon al menos un ejemplo.
¿Qué proceso permite obtener dos moléculas idénticas de ADN?
Replicación.
¿Qué permite la ingeniería genética?
Retirar, modificar o agregar genes a una molécula de ADN.
Los cromosomas están formados por…
Proteínas y ADN.
¿Qué hace el proyecto Genoma Humano?
Elaborar mapas y determinar la secuencia de nucleótidos de cada gen.
¿Qué es el conjunto de genes que posee un organismo?
Genoma.
¿Qué dos etapas existen en la producción de organismos transgénicos?
Etapa de transformación. Etapa de regeneración.
¿Qué proceso transforma los contaminantes en sustancias no tóxicas?
Biorremediación.
¿Qué son los Proyectos Genoma?
Colaboraciones entre científicos para secuenciar el ADN de un grupo (animales, plantas, humanos).
Nombra los 4 nucleótidos que existen en el ADN.
Adenina, Timina, Guanina, Citosina.
Grupo de organismos que pueden reproducirse entre ellos y cuyos descendientes son fértiles, es decir, también pueden reproducirse. ¿De qué se trata?
Especie.
Grupo de individuos o de células genéticamente idénticas, originadas a partir de repetidas divisiones mitóticas de una célula. ¿De qué estamos hablando?
Clon.
¿Cómo se denomina una célula cuando se ha especializado?
Célula diferenciada.
Cita las fases de la mitosis.
Profase, metafase, anafase, telofase.
¿Qué forma la fusión de un espermatozoide y un óvulo?
Célula huevo o cigoto.
¿Qué proceso forma las células reproductoras?
Meiosis.
¿Qué caracteres no se transmiten a los descendientes y aparecen durante la vida como consecuencia de una influencia ambiental?
Caracteres adquiridos.
¿Qué proceso permite desarrollar un animal o una planta a partir de su núcleo o de una célula diferenciada?
Clonación.
¿Cuáles son los tipos de células madre o troncales, en función de su capacidad?
Totipotentes, pluripotentes y multipotentes.
¿Qué es el conjunto de cromosomas de una célula o de un individuo?
Cariotipo.
Letras con que se designa el cromosoma 23 para hombres y para mujeres.
Para hombres: XY. Para mujeres: XX.
¿Cuál es el componente principal del núcleo celular?
Filamentos de cromatina.
¿Cómo se llaman las células cuyos cromosomas se pueden agrupar por parejas de homólogos?
Células diploides.
¿Qué son las células madre multipotentes?
Aquellas que solo pueden generar algunos tipos de células.
¿Qué tipos de variación existen?
Continua y discontinua.
¿Qué sustancia llevan los cloroplastos?
Clorofila.
¿Qué fase del ciclo celular es aquella en que la célula crece y se transforma en adulta?
Interfase.
Las células reciben información del medio en forma de _____.
Estímulo.
Cita las dos maneras que tienen las células de obtener energía.
Respiración celular. Fermentación.
¿Cuál es la mínima unidad de materia con vida?
La célula.
¿Cuáles son los dos tipos de división del citoplasma?
Estrangulamiento (citocinesis) y por fragmoplasto.
¿Cuáles son las partes por las que está formado un cromosoma duplicado?
Un centrómero y dos cromátidas.
¿Qué científicos fueron los primeros en enunciar una teoría celular?
Schwann y Schleiden.
¿Por qué está formado el Aparato de Golgi?
Pilas de sacos membranosos aplanados.
¿Por qué está formado el citoesqueleto?
Conjunto de filamentos.
¿Cuál es el apellido del descubridor de la célula?
Hooke.
¿Qué tipos de movimiento celular existen?
Vibrátil, ameboide, contráctil.
Cita las 3 partes del núcleo durante la interfase.
Envoltura nuclear, cromatina, nucleolo.
¿Qué maraña de filamentos da un aspecto grumoso al interior del núcleo?
Cromatina.
¿Cuál es el nombre del estrechamiento que posee el cromosoma?
Centrómero.
¿Cuál es la manera de reproducirse de las células procariotas?
Fisión.
¿Cuál es el tipo de movimiento del espermatozoide y la estructura con la que se lleva a cabo?
Movimiento contráctil. Mediante el flagelo.
¿Qué tipos de nutrición celular existen?
Autótrofa y heterótrofa.
Los movimientos celulares, ¿por qué estructura están organizados o dirigidos?
Por los filamentos del citoesqueleto.
¿Qué representa la célula en la teoría celular?
Unidad estructural, funcional y reproductora de los seres vivos.
¿Cuántos aumentos puede proporcionar un microscopio electrónico?
1.000.000.
¿Cómo se llama el proceso alternativo a la respiración que hacen algunas células ante la ausencia de oxígeno?
Fermentación.
Desgaste y retirada de materiales de una zona de la superficie terrestre. ¿De qué se trata?
Erosión.
¿Cómo se llama a un paisaje de bolos de granito en disposición caótica?
Berrocal.
Cita los agentes geológicos externos.
Agua, viento, glaciares.
¿Qué tipos de meteorización existen?
¿Cómo se llama la unión de las dolinas?
Polje.
¿Cómo se puede realizar el transporte fluvial?
Por suspensión, saltación y por rodadura.
¿Cuáles son las 3 rocas que más predominan en España?
Arcilla, caliza y granito.
¿Qué son los depósitos de arena que han sido transportados por el viento?
Dunas.
¿Qué son las piedras caballeras?
Bolos dispuestos sobre otros en equilibrio inestable.
Define ‘llanura de inundación’.
Depósito de materiales del río durante sus crecidas.
¿Qué forman una estalactita y una estalagmita unidas?
Una columna.
¿Cómo se llama el proceso por el que la superficie terrestre adquiere una determinada forma?
Modelado del relieve.
Las diferencias entre el relieve de unas zonas y otras se deben a 4 factores. ¿Cuáles son?
¿Qué es un meandro?
Curvas que describen los ríos.
¿Qué es un glaciar?
Extensa masa de hielo que se desplaza sobre la superficie terrestre.
Indica los tipos de procesos gravitacionales.
Desprendimientos; deslizamientos; reptación; y flujo.
Cita una forma mixta.
Meandro, Terrazas fluviales.
¿A qué se pensaba que se debía la deriva continental?
A la fuga polar y al frenado mareal.
¿Cuál es otro nombre para la teoría de Wegener?
Deriva continental.
¿Qué teoría niega el desplazamiento de los continentes?
Fijista.
¿Cuál es la capa más delgada de la Tierra?
Corteza.
¿Qué sostenían las teorías movilistas?
Que los continentes se desplazan.
¿Cuáles son el conjunto de argumentos que dio Wegener para su teoría?
Geográficos, geológicos, paleoclimáticos, paleontológicos.
En el pasado todas las tierras emergidas estuvieron unidas por un continente llamado…
Pangea.
¿Qué es un fósil?
Cualquier resto de un organismo del pasado o de su actividad que ha quedado conservado.
¿Dónde se crea la litosfera?
En las dorsales oceánicas.
¿Cuál es el nombre de las columnas de material caliente que se originan en el manto profundo?
Plumas.
La dorsal oceánica tiene un surco central, ¿cómo se llama?
Rift.
Di un factor que mueve las placas tectónicas.
Gravedad; Energía térmica.
Cita los 3 bordes o límites de las placas tectónicas.
Dorsales oceánicas; Zonas de subducción; Fallas transformantes.
¿Qué fracturas se desplazan lateralmente y que interrumpen periódicamente el recorrido de la dorsal oceánica?
Fallas transformantes.
¿Cómo se llaman cada uno de los fragmentos de la litosfera?
Placas tectónicas.
¿A qué consideramos la potencia de un sedimento?
Su grosor.
¿Cuánto se eleva la dorsal oceánica?
Entre 2-3 km.
Las deformaciones por rotura son…
Diaclasas y fallas.
Las asociaciones de fallas son…
Graben y horst.
¿Qué tipos de deformaciones existen (3)?
Elástica, plástica y por rotura.
¿Qué es el buzamiento?
El ángulo con respecto al estrato.
¿Cuál es el tipo de pliegue cuyo núcleo contiene los materiales más antiguos?
Anticlinal.
¿Qué dos tipos de medidas se utilizan para indicar la orientación espacial de un estrato?
Dirección y buzamiento.
¿Qué es un horst?
Bloque levantado, limitado por fallas paralelas.