Portada » Economía » Gestión Estratégica del Talento Humano: Procesos Clave y Metodologías
La planificación de plantillas es el proceso de determinar la cantidad de trabajadores con los que debe contar la empresa en sus diferentes puestos. Para ello, se deben prever las necesidades que puedan surgir (como jubilaciones, despidos, etc.) y recurrir a técnicas estadísticas que, comparando con años anteriores u otras empresas del sector, permitan realizar previsiones aproximadas de las necesidades potenciales de la empresa.
El departamento de Recursos Humanos debe realizar, en colaboración con los jefes de cada uno de los departamentos, de forma periódica y sistemática, la previsión de necesidades de puestos de trabajo en su sección. El documento resultante de este proceso se denomina provisión de personal.
El análisis del puesto de trabajo consiste en obtener toda la información relevante sobre los contenidos y condiciones de un puesto específico.
El profesiograma es un documento en el que se describen todas las características del puesto de trabajo (funciones, tareas, responsabilidades, etc.).
El perfil psicoprofesiográfico es un documento elaborado por el departamento de RRHH, en colaboración con el jefe del departamento afectado, en el que se valoran las cualidades ideales (profesionales, psicológicas y de personalidad) que debe tener el candidato que ocupe el puesto de trabajo, con una puntuación del 1 al 10.