Portada » Tecnología » Optimización de Piezas Fundidas: Control de Defectos y Calidad en Fundición
La causa principal es la diferencia de velocidad de enfriamiento entre puntos cercanos, lo que genera tensiones debido al gradiente térmico o efectos por la contracción en zonas muy específicas.
En los ángulos salientes, la superficie para evacuar calor es amplia, resultando en una alta velocidad de enfriamiento. El problema principal surge por la diferencia de temperatura entre puntos cercanos, lo que puede originar tensiones y fragilidades en la pieza.
En los ángulos entrantes, al tener menor capacidad de evacuación del calor por su reducida superficie de disipación, se generan puntos calientes. Estos puntos pueden producir rechupes internos como consecuencia de una solidificación más tardía.
Su valor depende de la densidad del fluido en el que un cuerpo se halla sumergido y de la profundidad o altura del líquido que este tiene sobre él.
Sobre la arena del molde, en sentido horizontal, se ejerce compresión sobre las paredes. En sentido vertical hacia arriba, se produce un empuje que tiende a abrir el molde.
Sobre la arena del molde, tanto en sentido vertical como horizontal, se ejerce compresión sobre las paredes.
Genera esfuerzos de compresión sobre los machos en voladizo.
Actúa sobre los machos, generando una fuerza vertical ascendente que es función de su volumen y de la diferencia de densidad entre el macho y el metal líquido (caldo). Derivada de esta fuerza, que tiende a hacer flotar al macho, aparece un esfuerzo de cizalladura en la sección límite de las portadas, ya que estas los mantienen sumergidos, impidiendo que salgan a flote.
La función principal de las mazarotas es compensar la pérdida de volumen de la masa de la pieza durante la solidificación por contracción, asegurando así la alimentación continua de la pieza a medida que se enfría.
No, no sería correcto. Si se colocan arbitrariamente, la vena líquida hacia la pieza podría cortarse antes de que esta haya solidificado por completo. Esto significaría que el canal de alimentación se cerraría, impidiendo que la mazarota compense la contracción final al no poder aportar material, debido a la solidificación prematura del conducto que la conecta con la zona de mayor contracción.
Para retardar la solidificación del metal en la mazarota, se pueden emplear dos métodos principales:
Para evitar la aparición de rechupes internos, es fundamental prevenir la acumulación de masa o la formación de puntos calientes. Por lo tanto, se debe procurar que los grosores de las piezas sean lo más uniformes posible, aplicando la regla de los círculos inscritos. Además, los ángulos entrantes son propensos a su formación, ya que la masa solidifica más tarde en estas zonas que en los puntos adyacentes.
Son más frecuentes en las zonas de la pieza que solidifican en último lugar, es decir, en acumulaciones de masa o puntos calientes. Un ejemplo concreto es un cambio brusco de grosor en la pieza.
Las tensiones internas se generan cuando partes cercanas de la pieza se enfrían a diferente velocidad, creando gradientes de temperatura. La magnitud de estas tensiones aumenta con la diferencia de temperatura. Además, estas tensiones también surgen cuando el molde no permite la libre contracción de la pieza durante el proceso de solidificación y enfriamiento.
Pueden producir deformaciones, grietas o incluso roturas en la pieza.
Para evitar las tensiones internas, se pueden aplicar las siguientes estrategias:
La estabilización de piezas fundidas es un tratamiento térmico que implica un calentamiento hasta temperaturas siempre inferiores a la de solidificación, seguido de un enfriamiento muy lento y uniforme. El objetivo es la eliminación de tensiones internas preexistentes.
No, este tratamiento no es siempre necesario. Se aplica principalmente en piezas de precisión (como bancadas de máquinas-herramienta, camisas de motores, mármoles, carros, deslizaderas, etc.) que deben conservar su forma y dimensiones exactas durante su vida útil. Para estas piezas, es crucial que estén exentas de tensiones internas.