Portada » Economía » Economía Pública y Monetaria: Conceptos Esenciales de Finanzas del Estado y Dinero
Administraciones Públicas, que incluyen:
Empresas Públicas, que actúan en sectores estratégicos (como energía y transporte) y fomentan el desarrollo regional.
Instituciones de la Unión Europea, que influyen en España mediante normativas y financiación (fondos europeos).
Son planes anuales que elaboran las administraciones públicas para prever sus ingresos y gastos.
Pagos a funcionarios, compra de bienes y servicios, intereses de la deuda.
Inversión en infraestructuras como autovías, puertos, aeropuertos, hospitales y centros educativos.
Pagos en efectivo del Estado a familias y empresas, incluyendo pensiones, subsidios de desempleo, becas y subvenciones. El sector público recauda impuestos y los transfiere sin exigir contraprestación.
Los gastos reales incluyen los corrientes y de inversión, realizados por el Estado para proporcionar servicios a los ciudadanos. Ejemplos son la compra de mobiliario para institutos, el pago a funcionarios o la construcción de hospitales.
Los tributos son pagos obligatorios por ley sin un beneficio específico a cambio, y representan más de la mitad de los ingresos públicos. Se dividen en:
Se dividen en:
Gravan la renta o riqueza según circunstancias económicas y familiares. Incluyen:
Gravan hechos concretos como el consumo, independientemente de la identidad del pagador. Incluyen:
Pagos por el uso de servicios públicos o la realización de actividades administrativas (ej. basura, matrícula universitaria, permiso de conducir).
Pago por el beneficio directo de obras públicas (ej. acera frente a casa).
Todos los ciudadanos deben contribuir según su capacidad económica, basada en:
Ejemplo: Quien gana 10.000€ paga 1.000€, y quien gana 20.000€ paga 4.000€.
El contribuyente autoliquida el IRPF de un año en mayo y junio del siguiente. No es necesario pagarlo todo de golpe, ya que se abona mensualmente. Las empresas retienen parte del sueldo de sus empleados cada mes para el impuesto. Al hacer la declaración, se resta lo ya pagado durante el año. Si la cantidad resultante es positiva, se paga; si es negativa, Hacienda devuelve el exceso.
La política fiscal es el uso del gasto público y los impuestos por parte del gobierno para regular la economía.
La demanda agregada (DA) se compone de:
Consumo (C) + Inversión (I) + Gasto público (G) + Exportaciones netas (X – M).
Si la DA es baja → desempleo.
Si es alta → inflación.
Se usa en recesión o cuando hay baja demanda.
→ Objetivo: activar la economía.
Se aplica cuando hay exceso de demanda e inflación.
→ Objetivo: frenar la demanda y estabilizar precios.
Antes del dinero se usaba el trueque, un sistema de intercambio complicado y poco eficiente. El dinero facilitó el intercambio, ya que es aceptado por todos como medio de pago.
Primer tipo de dinero: bienes con valor propio como ganado, conchas o metales.
Los metales (oro, plata, bronce) eran ideales por ser: duraderos, divisibles, escasos, homogéneos y transportables.
Se crearon monedas con valor según el metal que contenían.
Es el precio que se paga por usar dinero prestado, expresado como un porcentaje anual sobre la cantidad prestada.
Si el mercado de capitales funcionara como cualquier otro mercado, el tipo de interés se fijaría por oferta y demanda. Sin embargo, está intervenido por las autoridades monetarias, que usan el tipo de interés como herramienta de política monetaria.