1. Constituye la forma más pequeña y simple de organización biológica, es decir, la estructura ordenada y viviente más pequeña que se conoce.
Respuesta: B. Célula
2. Es el material gelatinoso que llena el interior de la célula y donde se encuentran los orgánulos celulares.
Respuesta: A. Citoplasma
3. Sus principales funciones son almacenar la información genética, controlar las actividades de todos los orgánulos y coordinar la reproducción celular.
Respuesta: C. Núcleo
4. Es el proceso de división del citoplasma en dos partes, por estrangulamiento en las células animales, lo que provoca la rotura y fusión de la membrana plasmática, dando como resultado dos células hijas independientes.
Respuesta: B. Citocinesis
5. Conjunto de fenómenos de autorregulación, que conducen al mantenimiento de la constancia en la composición y propiedades del medio interno de un organismo.
Respuesta: C. Homeostasis
6. ¿Cuáles son los sistemas reguladores del pH?
Respuesta: A. Los pulmones y los riñones
7. ¿Cuál es el mecanismo homeostático más común que utiliza el cuerpo?
Respuesta: C. Regulación de la temperatura corporal
8. Son las células que sintetizan los componentes de la matriz del tejido óseo e inician el proceso de calcificación.
11. Número de huesos que conforman un miembro superior del cuerpo humano:
Respuesta: D. 32
12. Son el resultado de la presencia de agentes causantes de enfermedades (por ejemplo, virus y bacterias) que pueden transferirse entre personas.
Respuesta: A. Enfermedades infecciosas
13. Estas enfermedades se pueden transmitir directamente a través del contacto con otra persona, o indirectamente a través del aire, el suelo, el agua, los alimentos o un portador (por ejemplo, un mosquito).
Respuesta: C. Enfermedades contagiosas
14. Mencione 3 factores de riesgo de enfermedad no modificables:
Respuesta sugerida:
A. Edad
B. Sexo
C. Herencia genética
15. Son estructuras que se encuentran en el centro (núcleo) de las células que transportan fragmentos largos de ADN.
Respuesta: B. Cromosomas
16. Es una de las formas en que se dividen las células, que se caracteriza por dar lugar a células hijas genéticamente diferentes a la célula que las originó.
Respuesta: C. Meiosis
17. Es una de las tres hojas embrionarias o capas celulares que constituyen el embrión. Da origen a los tejidos conectivos y al músculo.
Respuesta: D. Mesodermo
18. Escala de Daniels: hay movimiento contra la gravedad, pero no contra resistencia añadida.
Respuesta: C. Tipo 3
19. Es una articulación sin movimiento.
Respuesta: D. Sinartrosis
20. Es la palabra usada por la ciencia para detallar el origen y el desarrollo de una enfermedad con todos los factores incluidos en ella.
Respuesta: A. Patogenia
21. En una enfermedad, son las sensaciones subjetivas que una persona experimenta y describe sobre lo que está sintiendo.
Respuesta: C. Síntomas
22. Es un conjunto de síntomas y signos que caracterizan una condición o enfermedad, que puede tener diferente etiología.
Respuesta: A. Síndrome
23. La osteoporosis es un padecimiento que afecta la mineralización del hueso y tiene las siguientes características:
Respuesta: A. Predomina en la mujer, es un problema de salud pública y requiere de medidas preventivas.
24. La mano en predicador clínicamente manifiesta lesión del nervio: