Portada » Español » Explorando el Significado: De la Semántica a la Palabra
La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de las palabras y cómo estas se combinan. Se diferencia de otras ramas de la lingüística de la siguiente manera:
Un signo es una entidad que se asocia con un significado, actuando como mediador entre dos usuarios. Según Peirce, existen tres tipos de signos:
Ejemplo: «ratón» puede referirse al animal o al objeto de computadora.
La comunicación ocurre en un contexto específico (lugar, momento, personas). Un mensaje es la combinación de significado (sistemático) e interpretación (variable).
Ejemplo: «El martes salgo para Roma».
También influyen las señales paralingüísticas como el tono de voz, la expresión facial y los emojis.
Desde los años 80, se considera que el lenguaje está influido por:
La metáfora y la metonimia se ven como formas normales de pensar, no meros adornos. Se estudian los prototipos: «manzana» representa mejor a «fruta» que «aguacate».
Una palabra es una unidad lingüística con significado, separada en el habla por pausas y en la escritura por espacios. La delimitación puede ser compleja:
La semántica léxica se enfoca en el significado de las palabras individuales. Estudia:
Muy pocas palabras son 100% intercambiables en todos los contextos.
Ocurre cuando una palabra puede tener varios significados o se confunde con otra.
A veces la ambigüedad está influida por otras lenguas (ej. inglés): «realizar» por «to realize», actualmente por «actually».
Son palabras con un significado muy general (ej. cosa, ser, tener, hacer, cuestión, bicho). Se usan con frecuencia, pero carecen de precisión. En la lengua formal, se recomienda evitarlas.
Un cambio semántico ocurre cuando una palabra modifica su significado a lo largo del tiempo. Forma parte del cambio lingüístico general, junto con la fonética, fonología, morfología, sintaxis y pragmática.
Se utilizan para suavizar o evitar palabras tabú. Existen varios tipos:
Ejemplo: «Me tomo un jerez». Aquí ocurre: