Portada » Biología » Fisiología del Sistema Nervioso y Contracción Muscular: Un Vistazo Completo
Las neuronas son la unidad básica del sistema nervioso. Sus funciones principales son integrar la información, transformarla, codificarla y distribuirla a otras células.
Alrededor de muchos axones se encuentra una envoltura de mielina, que mejora significativamente la velocidad de conducción de los impulsos nerviosos. Las células que forman la mielina se denominan células de Schwann. Las porciones sin mielina entre dos células de Schwann sucesivas se conocen como nódulos de Ranvier.
Las neuronas se clasifican según sus funciones y su estructura:
El Sistema Nervioso Autónomo (SNA) es responsable de regular las actividades de las vísceras y órganos internos. Este sistema es fundamentalmente involuntario y automático, diferenciándose del sistema nervioso somático por las siguientes características:
La membrana del axón posee moléculas proteicas que funcionan como canales iónicos. En estado de reposo, la bomba de sodio-potasio trabaja activamente, introduciendo iones de potasio (K+) y sacando iones de sodio (Na+). Los canales de escape de potasio permiten que estos iones salgan al exterior, ya que su concentración interna es mayor. Otros canales permanecen cerrados, impidiendo la entrada de sodio y limitando la salida de potasio. Esta diferencia de concentraciones iónicas entre el exterior y el interior de la membrana genera el potencial de reposo.
Al recibir un estímulo, los canales de sodio se abren rápidamente, permitiendo que los iones de sodio (Na+) entren masivamente en la célula, lo que provoca la despolarización de la membrana.
Los actos reflejos son respuestas automáticas, rápidas y estereotipadas frente a un estímulo específico. Generalmente, solo afectan a una parte del cuerpo y no requieren la intervención consciente del cerebro.
Los actos voluntarios son acciones conscientes y deliberadas. En su ejecución interviene de manera fundamental la corteza cerebral, permitiendo la planificación y el control de los movimientos.
El sarcómero es la unidad funcional del músculo esquelético. Cuando el músculo se estimula, los filamentos de miosina se enlazan con los de actina y tiran de ellos hacia el centro del sarcómero. Al estar la actina anclada en la línea Z, cada sarcómero se acorta y, por lo tanto, la miofibrilla se contrae.
Cada fibra muscular está conectada a la terminación de una neurona motora, formando una unión neuromuscular. La señal nerviosa que llega a esta unión provoca la liberación del neurotransmisor acetilcolina.
El proceso de contracción-relajación muscular se desarrolla en varias etapas: