Portada » Magisterio » Psicopedagogía: Fundamentos, Intervención y Herramientas Esenciales para el Aprendizaje
La Psicopedagogía es una disciplina y ciencia, creada en 1956, que estudia el vínculo de un sujeto con un objeto de conocimiento requerido y valorado, permitiéndole así desenvolverse como sujeto de cultura en la sociedad. Según Sara Pain, la psicopedagogía interviene ante problemas, trastornos o dificultades de aprendizaje que generan un desequilibrio.
El perfil formativo habilita la lectura y comprensión en la experiencia educativa. El sujeto construye su saber en participación con otros, formando conocimiento en las áreas psicopedagógica, comunicativa, sociocomunitaria y ética. En el área ocupacional, el psicopedagogo puede ejercer en el sector público o privado, de forma autónoma o en equipo, en instituciones de salud, educación y sociocomunitarias.
El perfil profesional del psicopedagogo lo capacita para prevenir, diagnosticar e intervenir en problemas de aprendizaje en diversos contextos (educativos, de salud y comunitarios), así como para acompañar a personas de diferentes edades en la construcción de sus proyectos de vida.
Los Equipos de Orientación Escolar (EOE) se encuentran en instituciones educativas obligatorias (Nivel Inicial, Primaria y Secundaria). Estos equipos operan en todos los niveles de la obligatoriedad y pertenecen a la modalidad de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social. Su función es atender las directivas de un inspector. El equipo está conformado por diferentes roles:
La composición del EOE varía según el nivel educativo:
Los EOE se rigen por la Disposición 185/22, donde ’22’ indica el año de su formulación o reformulación. El título habilitante de psicopedagogo/a permite ejercer como Orientador/a de Aprendizaje (OA) y Orientador/a Educacional (OE).
En situaciones de alta complejidad, cuando el EOE ha agotado sus intervenciones, se solicita la intervención de instancias superiores, como los Equipos Distritales de Infancia y Adolescencia o los Equipos Distritales de Inclusión. Estos últimos intervienen en casos de inasistencias reiteradas que impiden la reincorporación del alumno.
El Equipo Escolar Básico se reúne una vez por semana con el equipo directivo para dialogar sobre las trayectorias de los alumnos.
Los equipos disponen de una Guía de Orientación para la Intervención en Situaciones Conflictivas. Esta herramienta de ayuda permanente detalla los pasos a seguir para resolver situaciones específicas y fue actualizada en 2023 para incluir nuevas problemáticas.
La observación es una técnica para recolectar información a través de los sentidos. Para que la observación sea efectiva, se consideran dos situaciones clave:
Existen diferentes modalidades:
Las observaciones pueden ser:
Andrea Beltrán señala que nuestra primordial tarea es construir espacios subjetivos y objetivos donde la autonomía del pensamiento sea posible. Propone tres saberes fundamentales:
César Coll define el trabajo psicopedagógico como el análisis, planificación, desarrollo y modificación de procesos educativos. Destaca que la psicopedagogía no se limita a la escuela y la educación escolar, y que su objeto de estudio queda definido por sus prácticas.