Portada » Magisterio » Fundamentos y Estructura del Currículo en Educación Parvularia
Es el plan de estudio o proyecto educativo general en el que me baso para enseñar y cómo lo voy a enseñar para poder llegar al objetivo. Se divide en tres tipos: currículo integral, cognitivo y personalizado.
La estructura de un currículo se compone de las siguientes partes:
Es el comportamiento esperado como consecuencia de determinadas actividades didácticas. Estos comportamientos deben ser susceptibles de observación y evaluación.
Es el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actividades que contribuyen al logro de los objetivos de cada etapa educativa.
Son las teorías del aprendizaje, basadas en la psicología.
Es el proceso sistemático, continuo e integral para determinar hasta qué punto fueron logrados los objetivos educacionales.
Las características de un currículo son:
Las características del objetivo dentro del currículo son:
Cuatro características del currículo integral son:
El currículo integral toma el planteamiento de tres autores fundamentales:
Se enfoca en el desarrollo afectivo y sus teorías del desarrollo psicosocial. Plantea etapas como:
Destaca la importancia de la interacción con un ambiente propicio al aprendizaje y la conformación de estructuras cognitivas.
Subraya la importancia de proporcionar aprendizaje significativo.
Dentro de los fundamentos pedagógicos del currículo integral, se destacan los siguientes postulados:
Las características del currículo cognitivo son:
El currículo cognitivo tiene como fundamento psicológico:
Dentro del currículo cognitivo, los postulados del fundamento pedagógico son:
Una educación válida para el desarrollo debe:
Las características del fundamento filosófico del currículo integral son:
El currículo integral posee las siguientes características dentro de sus fundamentos:
La función principal de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia (BCEP) es orientar a los educadores de párvulo.
Las nuevas incorporaciones realizadas en las Bases Curriculares son:
Los énfasis para la actualización de las BCEP son:
Las BCEP responden a los siguientes requerimientos:
Los referentes para las BCEP son:
Las modificaciones realizadas en la estructura curricular de las BCEP son:
El concepto de niño que tienen las Bases Curriculares es el de sujetos de derechos, singulares y diversos, en crecimiento y desarrollo de sus potencialidades. Contribuyen a un conocimiento propio del mundo y de sí mismos en cambio continuo, lo cual merece atención y respeto. Por tanto, su comportamiento no es netamente pasivo o reactivo, sino que lleva una importante originalidad de su voluntad y pensamiento.
Los enfoques de la inclusión familiar y la institución educativa son:
El enfoque pedagógico en las BCEP es:
Las características de una educadora de párvulos son:
El rol del educador de párvulos implica:
Las funciones del educador de párvulos son:
Las experiencias tempranas en la Educación Parvularia son importantes porque influyen en la arquitectura del cerebro y, por consiguiente, en la naturaleza, profundización y extensión de las capacidades futuras en la vida adulta.
La Educación Parvularia busca favorecer el aprendizaje de calidad en una etapa crucial del desarrollo. La importancia de este periodo radica en la formación de:
Los principios de las BCEP son:
Esta sección requiere la adición de dos ejemplos concretos para cada principio pedagógico.
El fin de la Educación Parvularia es favorecer una educación de calidad que proporcione aprendizajes relevantes y significativos en función del bienestar, el desarrollo pleno y la independencia del párvulo como persona. Esto se logra en estrecha relación y complementación con la labor educativa de la familia, proporcionando a la vez su continuidad en el sistema educativo y su contribución a la sociedad en un marco de valores racionales en su calidad de derechos.
Los propósitos de la Educación Parvularia son:
La estructura de las BCEP se define brevemente por:
Los ámbitos de las BCEP son:
Cada ámbito de las BCEP favorece los siguientes núcleos de aprendizaje:
Los niveles curriculares de la Educación Parvularia son: