Portada » Geografía » Geografía de Climas y Paisajes: Diversidad Global y Regional en España
Los paisajes de climas cálidos se caracterizan por temperaturas elevadas durante todo el año.
Se encuentra en la zona de clima ecuatorial, donde las temperaturas son muy elevadas y las precipitaciones son muy frecuentes. La vegetación es exuberante y los ríos son caudalosos. Destacan los pigmeos.
Se sitúa en la zona de clima tropical, donde las temperaturas son elevadas durante todo el año y las lluvias son abundantes solo en verano. La estación seca es la más larga cuanto más nos alejamos del ecuador.
Prácticamente la vegetación es inexistente (plantas serófilas). La población de los desiertos se reúne en oasis, donde hay agua, y grupos de pastores nómadas, como los tuareg.
Los paisajes de climas templados presentan estaciones bien diferenciadas.
Es característico de la fachada occidental de Europa, y también alcanza el norte y el noroeste de la Península Ibérica. Se caracteriza porque las temperaturas son suaves debido a la acción reguladora del mar. Las lluvias son abundantes a lo largo del año. El bosque de hoja caduca (robles, hayas…) y el matorral característico es la landa.
Los veranos son calurosos y secos, y los inviernos no excesivamente fríos. Hay una estación seca: el verano. La vegetación típica son los bosques de hoja perenne, como la encina y el alcornoque; y los matorrales característicos son la garriga y la estepa.
Se localiza en las tierras del interior de Europa. Los veranos son calurosos y los inviernos fríos. Las precipitaciones son en verano. Crece la taiga, un bosque de abetos y abedules.
Los paisajes de climas fríos se encuentran en las latitudes más altas y en zonas de gran altitud.
Se localizan en las zonas polares (Ártico y la Antártida, en el hemisferio sur). Las precipitaciones son escasas y en forma de nieve. Crece la tundra (musgos y líquenes). Las habitan pueblos como los esquimales o lapones.
Los encontramos en las grandes cordilleras europeas. El clima es muy frío y las precipitaciones caen en forma de nieve. La vegetación se distribuye por pisos altitudinales.
Para definir el clima de un lugar hay que tener en cuenta una serie de factores climáticos:
Dada la extensión de la Península, la latitud influye en la variación de la temperatura, de manera que entre la zona cantábrica y Andalucía se aprecia una diferencia de temperaturas. Las lluvias también oscilan entre norte y sur.
El mar actúa suavizando las temperaturas de las franjas costeras, pero su influencia difícilmente alcanza las tierras del interior debido a la presencia de cordilleras que aíslan estas zonas.
Con la altitud, la temperatura disminuye (1ºC cada 100m); en cambio, las precipitaciones son abundantes, pues las masas de aire húmedo, al ascender por vertientes montañosas, se enfrían, se desestabilizan y provocan las lluvias.
Característicos de las tierras del norte y noroeste peninsular. Las lluvias son muy frecuentes, aunque disminuyen en verano. Bosques de robles y castaños, aunque en la actualidad predominan el pino y el eucalipto. La población se localiza en la franja costera, donde se encuentran las principales vías de comunicación y las ciudades más importantes.
Este, y el sur de las Islas Baleares, se caracterizan por veranos calurosos e inviernos suaves. La vegetación la forman encinas y alcornoques. La mayoría de su población reside en ciudades y grandes pueblos; el hábitat es disperso.
Se localizan en la Meseta de Extremadura, en la Depresión del Ebro y en el interior de Andalucía (España interior). Los veranos son calurosos y los inviernos son fríos. Las lluvias son escasas en verano y la vegetación también es el bosque mediterráneo. El hábitat rural tradicional se concentra en pueblos pequeños o de tipo medio.
Se encuentran en las tierras más altas de los Pirineos, la Cordillera Cantábrica, el Sistema Central, el Ibérico y las Cordilleras Béticas. Bajas temperaturas, inviernos largos y fríos, veranos frescos y cortos. Se caracteriza por tener abundantes precipitaciones; las lluvias se concentran entre los 800 y 1000 metros. La vegetación se dispone en diferentes pisos. Estas zonas están poco pobladas; sus habitantes viven en casas de campo o pequeños pueblos diseminados por el territorio.
Presentan un clima subtropical árido con altas temperaturas. Las lluvias son escasas. La zona de la costa está muy poblada.
Aunque este tema no se relaciona directamente con la geografía física, es fundamental para comprender la geografía humana y política de un territorio.
Un Estado se define por la conjunción de un territorio, unas leyes comunes, unas instituciones únicas y el sometimiento a un mismo poder.
Las personas tienen en un Estado derechos y obligaciones. Es habitual que dentro de un Estado convivan naciones o nacionalidades que se definen por un conjunto de personas que tienen la misma lengua, un pasado histórico y una cultura.
El ejercicio del poder compete al Estado, quien realiza diferentes funciones:
Los estados democráticos son aquellos en los que la soberanía pertenece al pueblo. En general, pueden ser, por una parte, monarquías o repúblicas; por otra, estados liberales o sociales.
Las ONG son organizaciones voluntarias y sociales que son públicas pero no dependen de los gobiernos. Hoy muchas de ellas son tan grandes que pueden ser grupos de presión sobre los gobiernos y las empresas. Entre las ONG destacan Cruz Roja, Manos Unidas, Médicos Sin Fronteras, entre otras.