Garantizar asistencia y prestaciones suficientes en situaciones de necesidad.
Regímenes del Sistema de la Seguridad Social:
Régimen General: Incluye trabajadores por cuenta ajena, funcionarios, personal laboral y la Administración Pública.
Regímenes Especiales: Autónomos, trabajadores del mar, minería del carbón y estudiantes.
Fuentes de Financiación de la Seguridad Social:
Cuotas de trabajadores y empresarios calculadas sobre las bases de cotización.
Aportaciones del Estado.
Acción Protectora de la Seguridad Social:
Proporciona ayuda a trabajadores en situaciones específicas, compensándoles por pérdida de ingresos o gastos adicionales mediante prestaciones económicas y no económicas.
2. Principales Prestaciones de la Seguridad Social
2.1 Asistencia Sanitaria
Incluye servicios médicos y farmacéuticos necesarios para conservar o restablecer la salud y la capacidad de trabajar.
Beneficiarios: Trabajadores en alta, pensionistas, personas que reciben subsidios y familiares.
2.2 Incapacidad Temporal (IT)
Definición: Subsidio diario otorgado durante una baja temporal por enfermedad o accidente.
Tipos:
Contingencias Comunes: Enfermedad común o accidente no laboral.
Contingencias Profesionales: Accidente laboral o enfermedad profesional.
Requisitos:
Contingencias Comunes: 180 días cotizados en los últimos 5 años.
Contingencias Profesionales: No es necesario un tiempo mínimo de cotización.
Cuantía del subsidio por contingencias profesionales:
Para calcular la Base Reguladora (BR) en este caso, se utiliza la siguiente fórmula:
Día de la baja: Salario íntegro pagado por la empresa.
Desde el día siguiente de la baja: 75% de la BR.
2.3 Prestaciones por Motivos Maternales y Familiares
Riesgo durante el embarazo o lactancia natural:
Subsidio del 100% de la Base Reguladora si no es posible cambiar a la trabajadora a un puesto compatible con su estado.
Prestación por nacimiento y cuidado de un menor:
Duración: 16 semanas de descanso.
Cuantía: Subsidio del 100% de la Base Reguladora.
2.4 Incapacidad Permanente
Definición: Se presenta cuando el trabajador tiene reducciones anatómicas o funcionales graves, previsiblemente definitivas, que reducen o anulan su capacidad laboral.
Grados de incapacidad permanente:
Parcial: Disminución del 33% en el rendimiento normal de la profesión habitual.
Total: Inhabilitación para la profesión habitual, pero se puede ejercer otra diferente.
Absoluta: Inhabilitación completa para cualquier profesión.
Gran Invalidez: Pérdida anatómica o funcional grave que requiere asistencia para las actividades básicas de la vida diaria.
2.5 Jubilación
Definición: Pensión vitalicia otorgada al alcanzar la edad legal de retiro.
Requisitos:
Haber cotizado al menos 15 años, de los cuales al menos 2 años deben estar dentro de los últimos 15 años anteriores a la jubilación.
Edad requerida: 65 años para quienes hayan trabajado 38 años y medio o más.
Base Reguladora (BR):
Para calcular la Base Reguladora, se utiliza la siguiente fórmula:
Cuantía de la pensión:
50% de la BR si se han cotizado 15 años.
Incrementos proporcionales hasta el 100% de la BR con 37 años cotizados.
2.6 Prestaciones por Muerte y Supervivencia
Auxilio por defunción: Ayuda económica para cubrir los gastos del sepelio.
Pensión de viudedad: Prestación vitalicia o temporal otorgada al cónyuge o pareja de hecho.
Pensión de orfandad: Prestación económica para hijos menores de edad o mayores con discapacidad.
2.7 Prestaciones por Desempleo
Requisitos para acceder a la prestación contributiva:
Estar en situación legal de desempleo.
Buscar trabajo de manera activa.
Haber cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años.
La Base Reguladora (BR) se calcula mediante:
Cuantía de la prestación:
70% de la BR durante los primeros 180 días.
60% de la BR a partir del día 181.
3. Cuantía del Subsidio por Incapacidad Temporal y Cálculo
Enfermedad común o accidente no laboral:
Base Reguladora (BR):
Calculada con la Base de Cotización por Contingencias Comunes (BCCC) del mes anterior a la baja, dividida por el número de días cotizados (30, 31, 28 o 29).