Portada » Español » Tipos de ambiente en la narración
relata el mundo representado.
   Homodiegético
(dentro de la historia): protagonista y testigo
                                Heterodiegético (fuera de la historia): omnisciente y
Objetivo
(punto de vista)
Cero:
Fuera (omnisciente)
                               Interna:
(protagonista o testigo). Fijo (único
Personaje), variable (diversos
Personajes dan sus perspectivas/distintos acontecimientos) y múltiple (varios personajes describen el
Mismo acontecimiento, pero con sus perspectivas)
                               Externa:
Exterior al relato. Relata lo que oye o ve (cámara
de cine)
 relatar un
Acontecimiento o una serie de ellos
evolucionan. Se
Relacionan entre sí. El conjunto de estos forma la acción/argumento.
 presentación del ambiente, época, personajes y
Su estado
 personajes que luchan por un
Conflicto, debido al quiebre del equilibrio
 resultados del acontecer y nuevos estados de los
Personajes
 participan en los
Hechos
                Importancia:–
Personaje
Principal
-Personajes secundarios
-Personajes incidentales o episódicos
                Complejidad:–
Planos: un solo rasgo
-Relieve: más de un rasgo
                                               -Tipo: representan algo, carácterística
De un sector social
                                               -Caricaturesco: critica a
La realidad social o personal
                Acción:–
Estáticos:
De la misma manera en todo el relato
                                               -Dinámicos: (evolutivos)
Varia su forma de ser
Donde ocurren los hechos
                Físico:                  –
Abierto
-Cerrado
                Psicológico:–
Espiritual
                Social:                  –
Cultural, económico,
Religioso y moral
 Tiempo real en que ocurren los hechos. Progresión
Lineal y secuencial de estos (orden cronológico)
 Tiempo alusión a
Lo narrado, sea ficción o no, es el tiempo histórico donde ocurren los
Hechos (fechas)
-AB-OVO:
Cronológico
                                               -In
Media res: altera el orden, empieza los acontecimientos avanzado el tiempo
                                               -In
Extrema res: empieza del final
ruptura temporal en la narración
vuelta al pasado, narrados desde el presente o futuro
se revive el pasado de forma extensa
recuerdo breve
narración de anticipación de hechos futuros
vasta incursión en el futuro, salto prospectivo
proyección al futuro muy breve
Presentación del relato, se mezclan entre sí, refleja lo que hablan los
Personajes (dialogo).
 incorporación textual
Del dialogo, a través de complementos para introducir a lo narrado. Reproducción
Literal y objetiva de las palabras de los personajes, más natural con uso de
Signos expresivos
 el narrador reproduce
Los diálogos y pensamientos. Conjunción subordinante (dos puntos o raya).
Ejemplo: Pedro: TÚ VIEJA SAPO QL
 combinación de
Los anteriores, donde el narrador presente esta en el interior del personaje,
Con variación en los tiempos verbales
 el personaje (no narrador)
Desarrolla su reflexión, se convierte en oyente de su propio discurso
 verbalización contenidos
Mentales del personaje
Descubrimiento del subconsciente. Narra procesos mentales sin orden ni
Estructura
 presentación de
Dos o más narradores en primera persona, donde narran la historia con su propia
Visión. Multiplicidad de realidades
 recurso estético. Ejemplo: ¿Lo hiciste por mí? – dijo don Fermín –.
¿Por mí, negro? Pobre infeliz, pobre loco.
Recurso que consiste en que un texto se constituye teniendo como base, motivación
O referente otro texto
                Oral:–
Mito: ficticio
                                               -Leyenda:
Basado en hechos históricos o fabulación popular
                                               -Cantar
De gesta: visión cristiana del mundo, época medieval
                Escrita: –
Fabula: narración breve,
Personajes animales y moraleja
                                               -Cuento:
Relato breve donde se narra una historia ficticia, con pocos personajes, escasa
Descripción
                                               -Novela:
Narración extensa, personajes y temas comunes. Incorpora lenguaje vulgar y
Coloquial. Diálogos y textos filosóficos
                                               -Parábola:
Narración breve de una anécdota, parecida a la fabula pero con humanos.
