TÍTULO III Derechos y deberes. Código de conducta de los empleados públicos CAPÍTULO I Derechos de los empleados públicos Artículo 14. Los empleados públicos tienen los siguientes derechos de carácter individual en correspondencia con la naturaleza jurídica de su relación de servicio:
Que es una excedencia. Que tipos de excedencia existen y cuáles son sus diferencias Es una situación parecida, pero no igual a la suspensión, la diferencia reside en que mientras en la suspensión el trabajador tiene siempre derecho a reingresar en su puesto de trabajo, este derecho no
El poder es la facultad que tiene una persona o un grupo de personas para hacer que los demás los obedezcan. El poder se da en todas las relaciones humanas, pero su expresión más connotada está en el poder político, es decir, en la facultad que tienen los detentadores de ese poder par
Organización Define y orienta el trabajo en el interior de la empresa, por lo que el principal objetivo es ayudar a que las metas de la empresa tengan significado y sean importantes para todos sus miembros, contribuye a incrementar la eficiencia organizacional. Organigrama Estructurac
TEORIA DE FIELDER Propone que la eficacia de grupos depende de la vinculación del estilo del líder y el grado en el que la situación le permite ejercer el control e influencia Para medir estas variables, creó la escala “El compañero de trabajo menos deseado”, que mide el grado de indu
Accidente: Es un acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de trabajo y que significa daño a las personas y/o pérdidas a la propiedad. (en ambos casos hay pérdidas). Incidente: Acontecimiento no deseado que interrumpe un proceso normal de trabajo y que puede significa
Tema 10 Prevención y protección El plan de prevención Definición Es el medio a través del cual el empresario integra en el sistema de gestión de la empresa la actividad preventiva. Características Es obligatorio implantarlo por el empresario. Tiene que estar aprobado por la dirección
Condiciones de Seguridad (Se):1- Estado de las superficies de trabajo.-2- Estado técnico de los medios de trabajo.-3- Protección contra incendios.-4- Protección contra riesgos eléctricos.-5- Existencia y estado técnico de los medios de protección individual (MPI).-6- Presencia de me
TEMA 1 – DERECHOS Y OBLIGACIONES EN SALUD LABORAL. 1- Relación entre trabajo y salud. Influencia de las condiciones de trabajo sobre la salud 2- Conceptos básicos de seguridad y salud 3- Derechos y obligaciones de trabajadores y empresarios en prevención de riesgos 4- Marco normativo
32-LOS DERECHOS DE LA PERSONA COMO HOMO FABER B)El desecho de libertad sindical: El artículo 28 de la Constitución española de 1978 señala en su párrafo 1º: Todos tiene derecho a sindicarse libremente. La ley podrá limitar o exceptuar el ejercicio de este derecho a las fuerzas Armad