Portada » Química » Técnicas Esenciales de Laboratorio: Separación de Muestras y Estadística Aplicada
En el laboratorio, se trabaja con muestras homogéneas y heterogéneas. A menudo, es necesario separar los componentes de una mezcla para su estudio o purificación. La elección del método de separación depende de diversas propiedades físicas y químicas de los componentes, tales como:
La filtración es un proceso que utiliza un filtro con un tamaño de poro determinado para separar partículas sólidas de un fluido (líquido o gas). Su objetivo principal es obtener el residuo sólido o eliminar impurezas del fluido.
La decantación es un método de separación que se utiliza principalmente para mezclas heterogéneas. Si una fase es sólida, se deja reposar la mezcla hasta que el sólido se deposite en el fondo, y luego se separa cuidadosamente el líquido. Para líquidos inmiscibles, se emplea un embudo de decantación para separar las fases por diferencia de densidad.
La centrifugación acelera el proceso de sedimentación de partículas mediante la aplicación de una fuerza centrífuga generada por rotación rápida. Es fundamental para separar componentes con pequeñas diferencias de densidad.
La diálisis es un proceso de separación basado en los índices de difusión de las moléculas a través de una membrana semipermeable. Permite separar moléculas pequeñas de macromoléculas.
La destilación es una técnica de separación que aprovecha las diferencias en los puntos de ebullición de los componentes de una mezcla líquida. Consiste en:
La cristalización es un método de purificación que se basa en la capacidad de ciertas sustancias para formar cristales sólidos a partir de una solución, un fundido o un gas. Permite obtener sustancias con alta pureza.
La precipitación es un proceso en el que se forma un sólido insoluble (precipitado) a partir de una solución. El precipitado se separa posteriormente por gravedad o centrifugación.
El tamizado es un método de separación de partículas sólidas de diferentes tamaños mediante el uso de tamices con poros de distinto diámetro. Es común en la industria y en el laboratorio para clasificar materiales.
La electroforesis es una técnica fundamental en bioquímica y biología molecular que separa moléculas cargadas (como proteínas y ácidos nucleicos) según su velocidad de migración en un campo eléctrico. Las moléculas positivas (cationes) se dirigen hacia el cátodo (-) y las negativas (aniones) hacia el ánodo (+).
Cualquier muestra biológica puede someterse a electroforesis. En algunos casos, es necesario centrifugarla previamente, concentrar las moléculas de interés o realizar procesos de extracción de proteínas o ácidos nucleicos.
En el momento de cargar la muestra en el gel, se debe:
Se pesa la agarosa o poliacrilamida según el porcentaje necesario para el análisis. Se añade un volumen conocido de agua destilada; si el soporte es de agarosa, se debe calentar para que adquiera consistencia de gel. El líquido se vierte en el molde adecuado y se colocan peines de plástico que formarán los pocillos donde se cargará la muestra. Una vez solidificado el gel, se retiran los peines.
Con micropipetas, se coloca cuidadosamente la muestra en cada pocillo. Es crucial cargar en el primer pocillo un marcador de pesos moleculares (o escalera de ADN/proteínas) para estimar el tamaño de las moléculas de la muestra. También se recomienda cargar un control positivo y otro negativo.
Se cierra la tapa de la cámara de electroforesis, se conectan los electrodos y se seleccionan los parámetros adecuados (voltaje, intensidad y tiempo). Se pone en marcha la fuente de alimentación. Los componentes de la muestra y los del marcador de masas moleculares se separarán en bandas distintas a medida que migran a través del gel.
Se utiliza un colorante específico en función de la molécula que se quiera identificar. El soporte se sumerge en el colorante y el exceso se elimina con una disolución aclaradora. En algunas ocasiones, el colorante puede añadirse a la muestra antes de cargarla en los pocillos, eliminando la necesidad de teñir el soporte después del proceso.
La extracción es el proceso de separar biomoléculas específicas de una muestra biológica. Los métodos varían según el tipo de molécula:
La cromatografía es una técnica de separación basada en la distribución diferencial de los componentes de una mezcla entre dos fases: una fase estacionaria y una fase móvil.
La separación de los componentes se produce según su afinidad por la fase estacionaria.
Los métodos estadísticos son herramientas esenciales en el laboratorio para validar los resultados experimentales. Permiten comprobar la exactitud y precisión de los datos obtenidos, así como extraer conclusiones significativas.
Un informe de laboratorio es un documento técnico crucial que debe incluir:
Se utiliza para organizar y analizar datos cuando el número de observaciones es grande o los valores son continuos.
Marca de clase = (Límite inferior + Límite superior) / 2
Estas medidas describen el centro de un conjunto de datos.
(x₁ + x₂ + ... + xₙ) / n
(x₁⋅n₁ + x₂⋅n₂ + ... + xₖ⋅nₖ) / N
(donde k es el número de clases)Es el valor que divide el conjunto de datos ordenados en dos mitades iguales.
Fórmula: Mediana = Lᵢ + ((N/2 - Nᵢacc) / nᵢ) ⋅ h
Fórmula: Moda = Lᵢ + ((nₘ - nₐ) / ((nₘ - nₐ) + (nₘ - nₚ))) ⋅ h
Estas medidas indican la variabilidad o dispersión de los datos alrededor de la media.
Mide la dispersión promedio de los datos respecto a la media.
Fórmula para la desviación estándar muestral: s = √(((x₁ - x̄)² + (x₂ - x̄)² + ... + (xₙ - x̄)²) / (N - 1))
Fórmula: CV = (Desviación estándar / x̄) ⋅ 100%
Sirve para comparar la variabilidad entre conjuntos de datos con distintas unidades de medida o medias muy diferentes.
El test de Chi Cuadrado (χ²) se utiliza para analizar si existe una relación estadísticamente significativa entre dos variables categóricas (por ejemplo, género y preferencia por un producto).
Para su aplicación, se construye una tabla de contingencia que muestra las frecuencias observadas de las categorías de ambas variables.
Fórmula del estadístico Chi Cuadrado:
χ² = ∑((O - E)² / E)
(Número de filas - 1) ⋅ (Número de columnas - 1)