Portada » Otras materias » Técnicas de Imagen Médica: Radiología Convencional y Procedimientos Especiales
La angiografía es un examen médico que utiliza rayos X y un medio de contraste para visualizar los vasos sanguíneos (arterias, venas o capilares). Se utiliza para detectar problemas como bloqueos, aneurismas o malformaciones en el sistema circulatorio. Es una herramienta clave en cardiología, neurología y cirugía vascular.
En la angiografía, se utilizan medios de contraste yodados, que contienen yodo, un elemento que es muy visible en los rayos X. Estos contrastes pueden ser de dos tipos principales:
Estos contrastes permiten que los vasos sanguíneos aparezcan claramente en las imágenes, ayudando a detectar obstrucciones, estrechamientos o anomalías.
La técnica más común para restaurar la circulación sanguínea es la angioplastia.
Consiste en insertar un catéter con un globo en la arteria bloqueada, que se infla para abrir el vaso sanguíneo. En muchos casos, se coloca un stent (malla metálica) para mantener la arteria abierta.
La imagen muestra dos radiografías de colon por enema. La imagen B está realizada con la técnica de doble contraste (bario + aire), que ofrece una mejor visualización de la mucosa del colon.
La preparación previa para un colon por enema incluye los siguientes pasos:
Lo primero que se hace en un estudio de deglución es administrar al paciente un medio de contraste (como bario) para que lo beba. Luego, se toman imágenes con fluoroscopia o rayos X mientras traga, evaluando el paso del líquido por el esófago.
Se administra sulfato de bario como contraste, ya sea en forma líquida o más espesa. Si hay riesgo de perforación, se utiliza un contraste yodado hidrosoluble en lugar de bario.
Contraste yodado hidrosoluble monomérico de baja osmolaridad por vía intravenosa.
Si un niño pesa 35 kg y se utiliza una dosis de 1.5 ml/kg, la dosis total sería: 35 kg * 1.5 ml/kg = 52.5 ml.
La morfología y funcionalidad de la vía urinaria y la excreción renal de la diuresis.
Embarazadas y pacientes con alergia conocida al yodo o con insuficiencia renal grave.
Dieta pobre en residuos (fibra) entre 24-48 horas antes, laxantes un día antes y ayuno mínimo de 6 horas.
Interpretación de Imágenes de Urografía:
Se solicita para evaluar patologías de la vejiga urinaria y órganos adyacentes, reflujo vesicouretral en niños y estenosis uretrales.
La imagen corresponde a una uretrocistografía.
Es una prueba radiológica que evalúa el útero y las trompas de Falopio.
Útero y trompas de Falopio.
Infertilidad, malformaciones uterinas, abortos de repetición y comprobación de la ligadura de trompas.
Se realiza una semana después del primer día de menstruación. Con la vejiga vacía, se hace una radiografía simple de pelvis. Se coloca a la paciente en posición ginecológica y, con ayuda de un espéculo, se localiza el cuello del útero. Se inyecta el contraste yodado que rellenará el útero y las trompas, y se realizan radiografías.
Similitudes:
Rayos X portátil |
Arco en C |
|
Diseño |
Compacto y sencillo |
Más voluminoso, con forma de C |
Imágenes |
Radiografías estáticas |
Imágenes dinámicas en tiempo real |
Usos principales |
Diagnóstico estático |
Procedimientos intervencionistas |
Complejidad |
Más simple |
Más complejo, requiere entrenamiento |
Costo |
Relativamente bajo |
Más costoso |
Número de piezas dentales: