Portada » Biología » Sistemas Endocrino y Reproductor: Funciones Clave del Cuerpo Humano
El páncreas es un órgano esencial que cumple funciones endocrinas y exocrinas. Su función endocrina consiste en la producción de hormonas que se liberan en el torrente sanguíneo para regular el metabolismo, especialmente el de la glucosa. Esta función depende principalmente de dos tipos de células:
Las células beta son agrupaciones de células endocrinas que producen y secretan insulina en respuesta a los niveles de glucosa en sangre, lo que contribuye a reducir los niveles de azúcar en sangre.
Las células alfa son las encargadas de producir y liberar glucagón, una hormona que eleva el nivel de glucosa en sangre al favorecer la liberación de glucógeno almacenado en el hígado y estimular la producción de glucosa a partir de compuestos como aminoácidos y grasas.
Estos trastornos afectan la glándula tiroides y pueden tener efectos significativos en el funcionamiento del cuerpo.
Es un trastorno en el cual la glándula tiroides produce una cantidad insuficiente de hormonas tiroideas (como tiroxina y triyodotironina). Puede ser causado por la enfermedad de Hashimoto, la extirpación quirúrgica de la glándula tiroides, la deficiencia de yodo o el daño a la glándula tiroides por radioterapia. Los síntomas incluyen aumento de peso, estreñimiento, piel seca, cabello quebradizo, depresión y disminución de la frecuencia cardíaca (FC). Se trata con la administración de hormona tiroidea sintética para reemplazar la deficiencia.
Es un trastorno en el cual la glándula tiroides produce una cantidad excesiva de hormonas tiroideas. Las causas comunes incluyen la enfermedad de Graves, nódulos tiroideos hiperactivos y el consumo excesivo de hormona tiroidea sintética. Los síntomas son pérdida de peso, aumento de la frecuencia cardíaca (FC), temblores, ansiedad, irritabilidad, sudoración excesiva y diarrea. El tratamiento puede incluir medicamentos para reducir la producción hormonal, terapia con yodo radiactivo o cirugía para extirpar parte o toda la glándula tiroides.
Las hormonas sexuales son fundamentales para el desarrollo sexual y reproductivo.
Regulan el ciclo menstrual y favorecen la maduración del óvulo. Además, desarrollan y mantienen las características sexuales secundarias femeninas (como el desarrollo de los senos, el ensanchamiento de la pelvis y la distribución de grasa en muslos y caderas).
Junto con los estrógenos, regula el ciclo menstrual y promueve cambios en el revestimiento uterino. Es crucial para el mantenimiento del embarazo y la preparación del útero para la implantación del óvulo fertilizado.
Desarrolla y mantiene las características sexuales secundarias masculinas (como el desarrollo muscular, la profundización de la voz y el crecimiento de vello facial y corporal). Es importante en la producción de espermatozoides y la libido.
Es un sistema especializado encargado de producir óvulos, permitir el desarrollo del embrión y facilitar el parto.
Son dos órganos ubicados a ambos lados del útero. Producen óvulos a través de la ovogénesis y liberan hormonas como el estrógeno y la progesterona, esenciales para regular el ciclo menstrual y preparar el útero para un posible embarazo.
Son dos conductos estrechos donde ocurre la fertilización del óvulo por el espermatozoide. Transportan el óvulo liberado por el ovario hacia el útero y están revestidas por células ciliadas que ayudan a mover el óvulo y los espermatozoides hacia el útero.
Es un órgano muscular situado entre la vejiga y el recto, compuesto por el cuerpo, el fondo y el cuello uterino. Se encarga de alojar y alimentar al feto durante el embarazo. En cada ciclo menstrual, su capa interna (endometrio) se engrosa para recibir un óvulo fecundado.
Es la parte más estrecha e inferior del útero. Contiene un orificio llamado orificio cervical externo, que se abre hacia la vagina. Es importante para proteger el útero y mantener el embarazo durante la gestación.
Es un canal muscular elástico que se extiende desde el cuello uterino hasta la vulva. Sirve como conducto para el flujo menstrual, el parto y la actividad sexual, siendo capaz de expandirse durante el parto.
Antes de nacer, los ovarios de una niña ya contienen ovocitos primarios inmaduros. Durante la etapa fetal, las ovogonias se multiplican por mitosis, dando origen a muchos ovocitos primarios.
Al nacer, los ovarios contienen aproximadamente un millón de ovocitos primarios inmaduros. En la pubertad, estos ovocitos maduran dentro de folículos ováricos, pero solo unos pocos completarán la maduración y serán liberados durante la etapa fértil de la mujer.
En cada ciclo menstrual, varios folículos comienzan a desarrollarse por acción de hormonas producidas por la glándula pituitaria en el cerebro. Sin embargo, solo uno madura completamente y libera un óvulo durante la ovulación.
Cuando el folículo dominante alcanza la madurez, libera un óvulo maduro en la trompa de Falopio en un proceso llamado ovulación. Este óvulo está listo para ser fertilizado por un espermatozoide si la unión ocurre en la trompa de Falopio.
Es un conjunto de órganos y estructuras que producen espermatozoides y hormonas sexuales, transportan el semen y mantienen la función sexual y reproductiva del hombre.
Son los órganos reproductores primarios masculinos, alojados en el escroto. Funcionan como glándulas endocrinas y exocrinas. En su función endocrina, producen testosterona, y en su función exocrina, producen espermatozoides a través de la espermatogénesis.
Son estructuras tubulares ubicadas en la parte posterior de cada testículo, donde los espermatozoides se almacenan y maduran. Aquí, los espermatozoides adquieren la capacidad de moverse y fertilizar un óvulo.
Son conductos musculares que transportan los espermatozoides desde los epidídimos hasta la uretra durante la eyaculación. Se unen en la próstata para formar los conductos eyaculatorios.
Son glándulas que producen un líquido seminal rico en fructosa y otras sustancias nutritivas. Este líquido constituye la mayor parte del semen eyaculado y proporciona energía a los espermatozoides, manteniendo su motilidad y viabilidad.
Son pequeñas glándulas ubicadas debajo de la próstata. Secretan un líquido alcalino que se mezcla con el semen durante la eyaculación, neutralizando la acidez residual de la uretra y lubricando el conducto uretral.
Es una glándula que rodea la uretra y produce un líquido prostático que contribuye a la motilidad y viabilidad de los espermatozoides. Este líquido se mezcla con el semen durante la eyaculación.
Es un conducto que atraviesa la próstata y el pene, y tiene como función transportar la orina y el semen desde la vejiga hacia el exterior.
Es el órgano sexual masculino externo, compuesto principalmente por tejido eréctil que se llena de sangre durante la excitación sexual, siendo necesario para la penetración y la eyaculación.