Portada » Formación y Orientación Laboral » Seguridad y Salud Ocupacional: Marco Legal, Técnicas Preventivas y Gestión de Riesgos
“Detectar el problema y corregirlo es la clave del éxito del supervisor en la prevención de riesgos, cualquiera sea el lugar, área, equipo o maquinaria de trabajo.”
Es una técnica que permite la identificación y control de los riesgos que están en el ambiente de trabajo y que son capaces de causar accidentes.
Son el tipo de inspecciones que se planifican y programan anticipadamente de manera de detectar dónde se originan los problemas más importantes y que pueden significar daños a las personas y/o a la propiedad.
Es caminar a través de un área o sección completa, en especial aquellas zonas que tengan mayor riesgo y que la pérdida sea más significativa, mirando todo y anotando todas las cosas con detalle.
Partes Críticas: Son aquellas cuya falla afecta en gran porcentaje o en forma total a la producción, a la propiedad y a la vez crea un riesgo grave para la vida de los trabajadores.
Evitar o Minimizar:
“Es un conjunto de actividades que permite establecer cómo sucedieron los hechos, determinando las acciones, condiciones subestándares y sus causas básicas.”
“Estos temores deben ser disipados previamente para acercarse a la verdad.”
El Análisis de Seguridad en el Trabajo (AST) es una herramienta que permite proteger a los trabajadores y a la empresa. Se trata de un proceso de evaluación que determina y, con ello, ayuda a mitigar los riesgos.
Los Procedimientos de Trabajo Seguro (PTS), también conocidos como Instrucciones de Seguridad, describen de manera clara y concreta la manera correcta de realizar determinadas operaciones, trabajos o tareas que pueden generar daños (si no se ejecutan en la forma establecida). Se difunden por un supervisor o encargado del área, y debe quedar registro de trabajadores instruidos.
La Observación de Conducta es un tipo de control preventivo que se utiliza para reportar en terreno la labor realizada por algún trabajador en específico, con el objetivo de detectar comportamientos seguros o riesgosos y así disminuir la exposición al riesgo. La idea es retroalimentar una falta encontrada.
Son los trabajadores directos (Observadores de Conducta) integrantes del Programa, quienes realizarán observaciones de conducta observadas en terreno.
El Derecho a Saber (D.S. N.º 44) establece que los empleadores tienen la obligación de informar oportuna y convenientemente a todos sus trabajadores acerca de los riesgos que entrañan sus labores, de las medidas preventivas y de los métodos de trabajo correctos.
El empleador obligatoriamente debe informar a sus trabajadores al momento de su contratación, o en casos de iniciar actividades que impliquen riesgos, sobre los siguientes aspectos:
Los signos de una muerte definitiva son:
Se logra solamente de una manera: disponiendo de equipos, herramientas, materiales y circuitos aprobados por la autoridad competente y contando con un personal que cumpla y respete los procedimientos de trabajo.
En un control sobre Riesgos Críticos, es imprescindible aprender a detectar dónde se encuentran y concentran ellos y así tomar decisiones efectivas de largo plazo.
Los riesgos podrán ser identificados si se realizan o obtienen antecedentes de: