Portada » Formación y Orientación Laboral » Seguridad y Salud en el Trabajo: Fundamentos Esenciales
De acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales, ¿Qué se entiende por condición de trabajo?
Cualquier característica del mismo que pueda tener una influencia significativa en la generación del riesgo para la seguridad y salud del trabajador.
¿Qué es un riesgo laboral?
Es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño que afecte a su salud física, mental y social.
¿Qué es el síndrome del “burnout”?
Una respuesta inadecuada a un estrés emocional crónico cuyos rasgos principales son: agotamiento físico y/o psicológico, una actitud fría y despersonalizada en relación con los demás y un sentimiento de inadecuación a las tareas que ha de realizar.
Elabora una clasificación de los principales tipos de riesgos laborales.
¿Qué es un daño profesional?
Es cuando se materializa el riesgo profesional.
Clasifica los daños profesionales.
Define accidente de trabajo según la Ley General de Seguridad Social.
Toda lesión corporal que el trabajador sufre como consecuencia del trabajo que realiza.
¿Qué es un accidente “in itinere”?
Los que sufra el trabajador al ir o al volver del lugar de trabajo. Cualquier incidente que se produzca en el lugar de trabajo y no sufra lesiones el trabajador.
¿Cuáles son las principales causas que producen accidentes de trabajo?
¿Qué entendemos por enfermedad profesional?
La contraída consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta ajena, que surge de la presencia en el medio ambiente de trabajo de contaminantes físicos, químicos y biológicos, y que está especificada en el cuadro de enfermedades profesionales.
¿Qué entendemos por fatiga?
Cansancio físico y/o mental existente en una persona, después de haber realizado una actividad durante determinado tiempo, que reduce su competencia para realizar el trabajo.
¿Qué diferencia hay entre la fatiga como daño profesional y el cansancio normal que produce toda actividad laboral?
No hay que confundir la fatiga como daño profesional con el cansancio normal que produce realizar una actividad y del que nos recuperamos después de descansar cierto tiempo. La fatiga es un cansancio del que no nos recuperamos con el descanso normal y, por tanto, puede afectar negativamente a la salud. El cansancio normal se recupera; la fatiga no se recupera con el descanso habitual.
Define “insatisfacción” como daño profesional.
Es un fenómeno psicosocial de desinterés y rechazo por el trabajo que se realiza. Debilita el sistema nervioso y puede dar lugar a depresiones, aumento del absentismo laboral, falta de integración, etc. Causas:
Define “envejecimiento prematuro” como daño profesional.
Consiste en la disminución de la vida profesional, material y mental provocada por el propio trabajo. La causa principal son las malas condiciones de trabajo y todo tipo de factores de riesgo (físicos, químicos, psicosociales…).
¿Cuál es la norma básica en materia de prevención?
La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Cita un ejemplo de convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ratificado por España.
Convenio sobre edad mínima de admisión al empleo.
Cita un ejemplo de Directiva Europea sobre Seguridad y Salud Laboral.
Directiva sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
¿Qué significa prevención de acuerdo con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales?
El conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo.
¿Cuáles son las Técnicas Preventivas más importantes?
Define Seguridad en el trabajo como técnica de prevención.
Detectar y corregir los factores de riesgo que intervienen en los accidentes de trabajo para que estos no se produzcan y, en el caso de que el accidente no se pueda evitar, establecer las medidas de protección necesarias para que sus consecuencias sean mínimas.
Define Higiene en el trabajo como técnica de prevención.
La higiene del trabajo estudia los contaminantes físicos (ruido, temperatura…), químicos y biológicos presentes en el medio de trabajo con el fin de eliminar los factores de riesgo o, si no se pueden eliminar completamente, establecer medidas de protección adecuadas.
Define Ergonomía como técnica de prevención.
Es la técnica que estudia la relación entre trabajadores y el trabajo. Trata de la mejora y adaptación de las condiciones de trabajo. Incluye:
Define Psicosociología como técnica de prevención.
Es la técnica que lucha contra los daños profesionales de carácter psicosocial que pueden originar insatisfacción laboral. Pueden abordarse mediante:
Define Medicina del trabajo como técnica de prevención.
La medicina del trabajo actúa de dos formas:
Define Formación como técnica de prevención.
Tiene dos vertientes:
¿A quién corresponde la principal responsabilidad de prevención en las empresas?
Al empresario.
¿Cómo se canaliza la participación de los trabajadores dentro de la empresa para la prevención de riesgos laborales?
A través de los delegados de prevención.
A través del comité de seguridad y salud.
Citar, al menos, dos funciones de los Delegados de Prevención.
Citar, al menos, una de las facultades de los Delegados de Prevención.
¿Cuáles son las competencias del Comité de Seguridad y Salud?