Portada » Otras materias » Regulaciones y Asistencia para Pasajeros Especiales en Vuelos
Los Pasajeros con Necesidades Especiales (PNAE) se clasifican en los siguientes cuatro grupos:
Aquella que, teniendo una o más deficiencias físicas, mentales (ya sea por causa psíquica o intelectual) o sensoriales, de carácter temporal o permanente, al interactuar con diversas barreras presentes en el entorno, ve impedida o restringida su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.
Es aquella que, sin enmarcarse en el concepto de persona con discapacidad establecido por la ley, tiene por cualquier razón dificultad para desplazarse, ya sea de manera temporal o permanente, generando una reducción efectiva de la movilidad, flexibilidad, control motor y percepción.
BLND: Pasajero ciego.
DEAF: Pasajero sordo.
MAAS (Máxima Asistencia): Asistencias especiales para pasajeros como embarazadas, ancianos u obesos mórbidos.
DPNA (Discapacidad Psíquica o Neurológica): Pasajeros con déficit intelectual o cognitivo (ej. Alzheimer, autismo, síndrome de Down).
DPR (Dispositivo de Posicionamiento y Restricción): Soporte o arnés para la parte superior del torso en personas que no pueden mantenerse erguidas. Puede ser parte del equipo del avión o proporcionado por el pasajero.
MEDIF (Medical Information Form): Formulario para emitir una declaración que contiene información médica. En él se especifica la autorización de viaje de un pasajero con discapacidad, enfermo o con necesidad especial, su condición médica y si tiene requerimientos específicos. El uso de este formulario es optativo; sin embargo, se sugiere para la tramitación de oxígeno, camilla o incubadora.
INF (Infante): Menores de 2 años. Deben ir en brazos de la persona a cargo o en un ACSD.
ACSD (Aircraft Child Seat Device): Silla para el avión, conocida en la industria como Child Restraint System (CRS).
BABY BELT: Cinturón abdominal para infantes que se conecta con el cinturón de seguridad del asiento del adulto. Es proporcionado por la tripulación de cabina (TC) a bordo del avión. Prohibido su uso durante el rodaje, despegue y aterrizaje; solo se utiliza en fase de crucero.
CHD (Child): Menores entre 2 y 12 años.
UMNR (Unaccompanied Minor): Menores bajo custodia de la aerolínea.
Las pasajeras embarazadas pueden volar sin restricciones hasta la semana 28 de gestación, siempre y cuando se encuentren en buen estado de salud.
Se requiere un certificado médico que autorice el viaje en los siguientes casos:
A partir de la semana 28, se requiere un certificado médico (MEDIF) detallando las semanas de gestación y la autorización para viajar. Este debe presentarse a la hora del embarque y no es necesario que cuente con validación médica de la compañía.
Desde la semana 32 y hasta la semana 36, se debe presentar una certificación médica que sí debe ser validada por un médico de la compañía.
Desde la semana 37, los vuelos están limitados a un máximo de 6 horas.
A partir de la semana 39, no se permite volar por ningún motivo.
OXYG (Oxígeno Terapéutico): Se requiere certificado médico. En Chile, según la DAN 121, el oxígeno debe ser proporcionado por la compañía aérea.
PPOC (Portable Oxygen Concentrator): Mochila con oxígeno portátil. Se requiere certificado médico y debe ser traído por el pasajero.
OPD (Orthopedic Positioning Device): Soporte ortopédico que ayuda a sostener y posicionar a una persona con discapacidad en un asiento.
WCH (Wheelchair): Servicio de silla de ruedas. Es gratuito. Si el pasajero trae su propia silla de ruedas, esta se transporta en bodega sin costo adicional, al igual que muletas u otros dispositivos de asistencia.
WCOB (Wheelchair On Board): Silla de ruedas plegable que forma parte del equipo del avión, utilizada para trasladar a pasajeros que requieran asistencia a bordo, desde la puerta hacia el asiento y viceversa, así como del asiento al baño.
WCHS (Wheelchair to Seat): El pasajero necesita su silla de ruedas hasta el asiento del avión.
WCHR (Wheelchair to Ramp/Door): El pasajero necesita asistencia con silla de ruedas hasta la puerta del avión o rampa.
WCHC (Wheelchair to Cabin Seat): El pasajero necesita asistencia con silla de ruedas hasta el asiento dentro de la cabina (puede ser con yeso).
EXST (Extra Seat): Asignación de un asiento extra para pasajeros que requieran más de un asiento debido a su volumen, que no puedan flexionar la pierna o que deseen privacidad comprando un asiento contiguo.
CBBG (Cabin Baggage): Asiento para equipaje especial, generalmente equipos de música. Siempre debe ser un asiento de ventana.
Las ánforas son contenedores de restos humanos cremados o incinerados. Para su transporte, se deberán presentar los siguientes documentos:
AVIH (Animal in Hold): Animales transportados en la bodega del avión.
PETC (Pet in Cabin): Animales transportados en la cabina del avión.
SVAN (Service Animal): Animal de servicio, entrenado para acompañar a personas con discapacidad visual (BLND) o auditiva (DEAF), como perros lazarillos.
ESAN (Emotional Support Animal): Animal de soporte emocional, que acompaña a pasajeros que acreditan atención psicológica o psiquiátrica y necesitan viajar con su mascota.
RESC (Rescue Dog): Perros entrenados para la búsqueda de víctimas de desastres.