Descartes terminología-Alma: es una sustancia espiritual finita por tener comienzo. Es simple por no descomponerse en partes y por lo tanto es inmortal. Es una sustancia independiente del cuerpo y no necesita de él para existir. Es principio de conciencia, es decir, aquello por lo que
ANÁLISIS DE SEGURIDAD DE TRABAJO EL SIGNIFICADO DE UN TRABAJO Un trabajo es una serie de pasos separados o de actividades que en conjunto logran una meta laboral. Estrobar una carga, vaciar un horno, cambiar una plancha de cubierta, cambiar el cigüeñal a un motor, etc., todos son trab
Comportamiento de los materiales Retardantes del fuegoEl fuego desarrolla reacciones químicas fuertemente exotérmicas, iniciándose cuando comburente y combustible se encuentran en un estado energético suficiente (energía de activación).El combustible incluye sustancias que no se encu
La monarquia de Alfonso XII Y XIII. La restauración borbónica se inicia con la monarquía de Alfonso XII hijo de Isabel II que implanto una monarquía parlamentaria pero de carácter conservador con la constitución de 1876. Durante esta época se vió el bipartidismo que alternaba al poder
IDEAS UTILES PARA CONSTRUIR EL DFD: Identificar todos los elementos exógenos Identificar sus relaciones con el sistema Trabajar según alguna de las siguientes filosofías: De inputs a outputs De outputs a inputs Desde una posición intermedia hacia delante o hacia atrás DFD – CONCLUCION
Vigotsky: vio en los métodos y principios del materialismo dialéctico la clave para la solución de los problemas que afectaban a la psicología. La idea era estudiar los fenómenos como procesos en constante movimiento y cambio. De ese modo la tarea del científico era reconstruir el pr
PERMISOS RETRIBUIDOS.El art. 37.3 ET prevé una serie de interrupciones, que pueden ser mejoradas por el convenio colectivo, tanto en cuanto a su duración, como introduciendo otras causas: 1.Matrimonio del trabajador quince días naturales.2 Nacimiento de hijo o por fallecimiento, accid
La narrativa a partir de la guerra civil -la novela de posguerra: durante los años que siguieron a la guerra civil algunos autores exiliados siguieron escribiendo. En España surgieron jóvenes autores especialmente Camilo José cela y miguel de libes El realismo social: en los años cinc
El presente texto «Violencia y vandalismo» fue escrito por Javier Hurra y publicado el 13 de agosto de 2011 en «La Razón», periódico de tirada nacional de derechas conservadora. Es un artículo de opinión en el que el autor da su punto de vista acerca de los jóvenes de la actualidad. P