CARACT. DEL TEXTO: modalidad textual(narrativo, descriptivo, expositivo…) y la tipología (literario, periodístico, humanístico) Según este criterio de la modalidad textual, los textos se clasifican en: a) narrativos, b) descriptivos, c) diálogos, d) expositivos, e) argumentativos y f)
formalización jurídica mediante expresiones/ix. Emplazamiento: típicas de muchos documentos dispositivos reales mediante las que se señala a quienes no hayan cumplido lo ordenado o a los destinatarios de la orden un plazo para comparecer en la corte y justificar sus acciones/x. Cumpli
MEZQUITA ALJAMA: Es la mezquita mayor de cada ciudad, a la que acude para la oración en común de los viernes toda la población musulmana de la misma. MEZQUITA CON TRANSEPTO: Aquella en la que la nave que linda con el muro de la quibla o transepto es más alta que las demás, sobresal
La solidaridad es uno de los principios básicos de la concepción cristiana de la organización social y política, y constituye el fin y el motivo primario delvalor de la organización social. Su importancia es radical para el buen desarrollo de una doctrina social sana, y es de singular
Administración: proceso de crear, diseñar y mantener un ambiente en el que las personas al laborar o trabajar en grupos alcance con eficiencia metas seleccionadas. Las personas realizan funciones administrativas de Planeación, organización, integración del personal, dirección y contro
CAPITULO 2: CABLES Y CONDUCTORES::: Los cables se forman mediante los conductores y su correspondiente aislamiento. Se suele denominar a los conductores como cables desnudos. La conducción de la energía eléctrica desde los lugares donde se produce hasta donde se va a utilizar, se real
4.RECURSOS HÍDRICOS 4.1.NECESIDADES DEL AGUA. El agua es un factor determinante para el desarrollo de la vida que, siendo un recurso renovable, es limitado por su desigual distribución en el espacio y en el tiempo.La disponibilidad de este recurso es uno de los factores que determina
Usufructo Se define en todos lados igual y está vigente aún en el Código Civil: usus fructus est ius alienus rebus utendi et fruendi salva rerum susbtantia. (El usufructo es el derecho sobre cosa ajena para usar y obtener los frutos salvando la sustancia).Los juristas califican el us
El árbol de la ciencia, fue publicada en 1911. La acción se desarrolla entre 1887 y 1898. Es una obra de carácter casi autobiogràfico, dividida en 2 partes simetricas (I-III y V-VIII) separadas por una larga conversación filosófica entre el protagonista y su tío, el doctor Iturrioz. E