El objetivo del juego es introducir el balón en la portería del equipo contrario. Cada vez que esto sucede se consigue un gol. Vence el encuentro el equipo que mayor número de goles consiga. LOS JUGADORES: Un equipo puede estar compuesto por hasta 12 jugadores/as, de los cuales 7 juga
Licencias poeticas Respecto a las licencias poéticas hay que considerar tres clases de fenómenos: (1) sinéresis, (2) diéresis y (3) hiato 1. Sinéresis Es el fenómeno que se produce cuando en el interior de una palabra se unen dos vocales que generalmente no forman diptongo: poe-ta, le
12.7. GUERRA COLONIAL Y CRISIS DE 1898 Introducción España a finales del siglo XIX contaba únicamente como colonias con las islas de Cuba, de Puerto Rico y de las Filipinas. Eran los últimos restos del gran imperio español formado durante el gobierno de los Habsburgo. La mayoría de la
Realismo: este movimiento cultural y artístico del S.XIX surgió en Europa cuando aún el Romanticismo pervivía en la vida literaria y política, y defendía la representación de la realidad de una forma verdadera y lo más exacta posible. Este nuevo estilo llegó a España debido al éxito q
Textos cientificos: 1. características generales1.1. el referenteLos textos científicos hacen referencias a verdades universales en el plano teórico(Biología, Química, Física, Matemáticas); y los textos técnicos se dedican a la aplicación práctica de las teorías científicas (Electróni
Tema 6 Evaporadores 1) El coeficiente de eficiencia energética (C.O.P.) es: D) Todas las respuestas anteriores son correctas 2) En una máquina frigorífica con una presión / temperatura de evaporación constante, cuando aumenta la presión de condensación, el efecto refrigerante o calor
Hacia la edad contemporáneaLa crisis del antiguo régimen: A finales del s.18 se produjeron acontecimientos revolucionarios. Las características que definen el transito hacia un nuevo régimen se peden concretar en los siguientes cambios: La teoría de que el absolutismo monárquico será
El conocimiento en Tomás de Aquino El problema que se plantea Santo Tomás acerca del conocimiento es éste: ¿Sobre qué trata nuestro conocimiento?, ¿sobre lo sensible o lo espiritual? ¿Cómo llegamos al conocimiento abstracto, universal?, ¿cómo pasamos del conocimiento de lo concreto y
TEMA 5 P.1: Llamamos actividad económica a cualquier proceso mediante el cuel obtenemos los bienes y los servicios que cubren dichas necesidades. Abarcan tres fases: la producción, su distribución y consumo. La Economía es la ciencia que estudia todos estos aspectos. La producción dep