Portada » Química » Protocolo de Detección Fitoquímica: Identificación de Metabolitos Secundarios en Extractos
Medir 10 ml de extracto y evaporar hasta sequedad. Someter a destilación por arrastre con vapor de agua. Extraer el destilado con 2 veces 20 ml de éter. Aplicar una muestra sobre cromatoplaca de gel de sílice y hacer correr con un solvente (tolueno:acetato de etilo 90:10 v/v, o hexano:éter 8:2). Revelar con solución de anisaldehído (mezcla $ ext{H}_2 ext{SO}_4$ concentrado-etanol) a 110 °C. Manchas coloridas indican presencia de ACEITES ESENCIALES.
Al resto de la solución etanólica, adicionar 10 ml de solución 0,5 M de KOH y hervir a reflujo durante 1-2 horas. Adicionar 20 ml de agua y extraer con 3 veces 10 ml de éter. Dividir la fase etérea en dos porciones iguales y evaporar a sequedad. Disolver una porción en 0,5 ml de anhídrido acético, luego en 0,5 ml de cloroformo y 1 ml de $ ext{H}_2 ext{SO}_4$ concentrado. La aparición de un anillo rojo-pardusco o violeta en la interfase indica la presencia de TRITERPENOS Y ESTEROLES.
A la otra porción se agregan 2-3 gotas de reactivo de Carr-Price. Los pigmentos se tornan primeramente azul y luego verde. Con ácido sulfúrico concentrado aparece un color azul oscuro o azul verdoso, lo que indica la presencia de CAROTENOIDES.
Acidificar la fase acuosa con HCl (pH = 3-4). Extraer con 2 veces 10 ml de éter. Evaporar la fase etérea hasta sequedad. La formación de un residuo con cristales indica presencia de ÁCIDOS GRASOS.
Medir 10 ml de extracto, evaporar hasta sequedad. Disolver el residuo en 2 ml de ácido clorhídrico al 2% (v/v) y dividir en 2 porciones iguales en tubos de ensayo. Adicionar a una de ellas 2-3 gotas de reactivo de Mayer, sirviendo la segunda como patrón de comparación. La presencia de un precipitado blanco amarillento en el primer tubo indica presencia de ALCALOIDES.
Medir 5 ml de extracto y evaporar hasta sequedad. Disolver el residuo en 2 ml de metanol caliente. Adicionar limaduras de Mg y 1 ml de HCl concentrado. La aparición de color rojo anaranjado después de 10 min indica la presencia de FLAVONOIDES.
Medir 5 ml de extracto y evaporar hasta sequedad. Disolver el residuo en 1 ml de solución de $ ext{NH}_4 ext{OH}$ al 25% (v/v). La aparición de color rojo indica la presencia de QUINONAS.
Medir 5 ml de extracto y evaporar hasta sequedad. Disolver el residuo en 1 ml de agua hirviendo. Con un capilar, aplicar 2 manchas sobre papel de filtro. Sobre una de las manchas, aplicar una gota de solución 0,5 M de KOH (o solución de amonio al 10%). Observar a la luz UV (366 nm). La presencia de fluorescencia en ambas manchas, siendo más intensa en la mancha tratada con KOH, indica presencia de CUMARINAS.
Medir 5 ml de extracto y evaporar hasta sequedad. Efectuar la reacción de Liebermann-Burchard. Reacción positiva indica presencia de TRITERPENOS Y ESTEROLES.
Medir 5 ml de extracto y evaporar hasta sequedad. Adicionar 1-2 ml de cloroformo y 2-3 gotas de reactivo de Carr-Price. Reacción positiva indica presencia de CAROTENOIDES.
Medir 5 ml de extracto y agregar 2 ml de agua. Luego adicionar 3-5 gotas de solución de $ ext{FeCl}_3$ al 1% (p/v). La aparición de color azul indica presencia de TANINOS HIDROLIZABLES. La coloración verde o rojo-ladrillo indica presencia de TANINOS CONDENSADOS.
Medir 10 ml de extracto, adicionar 5 ml de agua y 5 ml de solución de Fehling, y calentar a reflujo durante 30 minutos. La formación de un precipitado rojo ladrillo indica presencia de AZÚCARES REDUCTORES.
Medir 20 ml de extracto y evaporar hasta sequedad. Disolver el residuo en 10 ml de HCl al 10%. Filtrar. Adicionar solución de $ ext{NH}_4 ext{OH}$ al 10% (pH = 8-9) y extraer con éter. Evaporar la fase etérea y retomar el residuo en 1,5 ml de HCl al 2%. Dividir la solución en 2 tubos de ensayo, sirviendo uno de ellos como referencia. Al otro, agregar gotas de reactivo de Mayer. La aparición de un precipitado blanco-amarillento indica la presencia de ALCALOIDES.
Examinar la coloración de la fase acuosa. Una coloración roja indica la posible presencia de antracenósidos y/o taninos catecólicos. Alcalinizar el medio mediante la adición de solución de $ ext{NH}_4 ext{OH}$. La modificación de la coloración indica la presencia de ANTOCIANÓSIDOS (GLUCOSILADOS).
Medir 4 ml de la fase etérea y evaporar a sequedad. Luego agregar 1-2 ml de solución de amonio al 25% (v/v) agitando. La aparición de color rojo cereza indica la presencia de ANTRACENÓSIDOS.
Medir 5 ml de la fase etérea y evaporar a sequedad. Disolver el residuo en 1 ml de agua hirviendo. Con un capilar, aplicar 2 manchas sobre papel de filtro. Sobre una de las manchas, aplicar una gota de solución 0,5 M de KOH (o solución de amonio al 10%). Observar a la luz U.V. (366 nm). La presencia de fluorescencia en ambas manchas, siendo más intensa en la mancha tratada con KOH, indica presencia de CUMARINAS.
Medir 5 ml de la fase etérea y evaporar hasta sequedad. Disolver el residuo en 1 ml de etanol caliente. Adicionar limaduras de Mg y 1 ml de HCl concentrado. La solución será roja por FLAVONOIDES y anaranjada por FLAVANONAS (GLUCOSILADAS).
Medir 5 ml de la fase etérea y evaporar hasta sequedad. Efectuar la reacción de Liebermann-Burchard. Reacción positiva indica presencia de TRITERPENOS Y ESTEROLES.
Medir 1 ml de solución, adicionar 1 a 2 ml de agua y 1-2 gotas de solución de Lugol. El desarrollo de un color azul indica la presencia de ALMIDÓN.
Medir 2 ml de la solución, adicionar 10 ml de acetona y 5 gotas de hematoxilina. Filtrar. La aparición de un precipitado violeta indica la presencia de MUCÍLAGOS.
Medir 5 ml de la solución, adicionar 2 gotas de reactivo de Fehling y hervir. La aparición de un precipitado de color rojo ladrillo indica la presencia de AZÚCARES REDUCTORES.
Medir 1 ml de solución y agitar enérgicamente. La aparición de una espuma persistente y la reacción de Liebermann-Burchard positiva en la fracción hidrolizada indica presencia de SAPONINAS.
Medir 2 ml de la solución y evaporar hasta sequedad. Al residuo, adicionar 2-3 gotas de $ ext{H}_2 ext{SO}_4$ concentrado y 3-4 gotas de solución alcohólica de timol. La aparición de color rojo indica presencia de POLISACÁRIDOS.
Medir 1 ml y efectuar la prueba de TANINOS (utilizando el protocolo de $ ext{FeCl}_3$).
Medir 15 ml de solución. Adicionar solución de $ ext{NH}_4 ext{OH}$ al 10% hasta alcanzar pH = 8-9 y extraer con 3 veces 10 ml de éter. Separar la fase etérea y evaporar hasta sequedad. Agregar 2 ml de solución de HCl al 10%. Dividir en 2 tubos de ensayo, sirviendo uno de ellos como testigo. Al otro, agregar 2-3 gotas de reactivo de Mayer. La aparición de un precipitado blanco-amarillento indica la presencia de ALCALOIDES.