Portada » Otras materias » Procesos Esenciales en la Gestión de Recursos Humanos y la Protección de Datos
Los test son herramientas objetivas cuya interpretación de resultados es independiente del juicio y la opinión de quienes examinan. Deben ser aplicados e interpretados por especialistas en psicología.
Se pretende evaluar la capacidad intelectual de las personas candidatas. Estos test aportan una puntuación numérica, el cociente intelectual.
La aptitud es la capacidad o habilidad potencial que tiene una persona para realizar una tarea todavía no aprendida, pero que se puede llegar a aprender.
Con el fin de obtener un perfil más preciso del candidato, se combinan diferentes tipos de cuestionario con preguntas sencillas y sin respuestas «buenas» o «malas». Es importante que los candidatos respondan con sinceridad.
Se pretenden medir las preferencias de una persona, que están relacionadas con la satisfacción que obtendrá en el desarrollo de su trabajo.
Con este tipo de pruebas, se pretende medir el nivel profesional.
Si la persona entrevistada y quien entrevista se desenvuelven con fluidez, parte de la entrevista se desarrolla en el idioma a evaluar.
Se pueden realizar pruebas de diferentes niveles. La prueba más concluyente es la traducción inversa.
Es una reunión de entre diez y catorce personas. Esta técnica es muy útil para detectar el potencial de las personas recién tituladas y sin experiencia laboral.
Los candidatos y candidatas se presentan diciendo su nombre y apellidos, hablan de los estudios que han realizado, de su experiencia laboral, la empresa en la que trabajan en la actualidad y por qué se encuentran en el proceso de selección.
Se entrega a los candidatos y candidatas un artículo de prensa de carácter general sin que estos tengan un conocimiento previo.
Son un instrumento que se utiliza en la selección de puestos directivos.
El periodo de prueba puede concertarse por escrito con los límites de duración que se establezcan en los convenios colectivos. En defecto de pacto en el convenio, la duración del periodo de prueba no podrá exceder de:
En el periodo de prueba, cualquiera de las partes podrá dar por finalizado el contrato sin necesidad de preaviso y no se tendrá derecho a percibir indemnización alguna. Durante este periodo, se tendrán los mismos derechos y obligaciones que el resto de la plantilla.
Entrevista breve para repasar el currículo y preseleccionar a las candidaturas con el perfil solicitado. Se realiza cuando hay un elevado número de aspirantes cuyo currículo encaja para la selección.
Entrevistas largas para profundizar en el currículo, la personalidad y las competencias.
Entrevistas para personas que cumplen los requisitos del perfil del puesto. Suelen realizarse con la terna de candidaturas que más se ajustan al perfil. El objetivo es tomar la decisión sobre la persona a incorporar.
Se confecciona previamente un cuestionario con preguntas iguales para todos. Presenta el inconveniente de no permitir a quienes entrevistan explorar las respuestas interesantes o poco comunes.
Quienes seleccionan plantean a la persona candidata las cuestiones de modo general, facilitando que se exprese libremente. También permite a quienes entrevistan formular preguntas no previstas.
Es una mezcla de las dos anteriores, con preguntas estructuradas y no estructuradas. La parte estructurada proporciona una base informativa sobre las competencias de los candidatos y candidatas. La parte no estructurada permite el conocimiento de las características específicas de cada persona.
Se desarrolla en un ambiente relajado donde entre ambas partes se intercambia información.
Quienes seleccionan tratarán de crear un ambiente tenso por medio de determinado tipo de preguntas y por el modo de formularlas. Por ejemplo, tratarán de infravalorar el currículum del candidato, preguntar de manera impertinente o realizar comentarios con ironía. Se suelen utilizar para seleccionar a personas que puedan manejar adecuadamente situaciones conflictivas por requerimientos del puesto de trabajo.
Es la más frecuente, realizada por una sola persona que selecciona y otra que aspira al puesto.
Suelen empezar con una presentación de quien selecciona. Tras esta explicación, se presentarán los participantes, exponiendo cuáles son sus estudios y experiencia relacionada con el puesto.
Intervienen varias personas que seleccionan. Una de ellas conducirá la entrevista y el resto evaluará con los mismos criterios a la persona entrevistada.
La situación de incorporación genera incertidumbre; además, puede retrasar la adaptación al puesto de trabajo, la correcta realización de las tareas y la asimilación de la cultura empresarial.
Para prevenir estas situaciones, son aconsejables los planes de acogida, una práctica que se realiza para facilitar la integración laboral y emocional en la empresa.
Cuando una persona copia el gesto de su interlocutor o interlocutora, quiere decir que comparte sus pensamientos. Se logra una buena relación en una entrevista copiando la postura de la otra persona, ya que le pone en actitud receptiva.
Quien entrevista no debe dar pistas sobre la respuesta; por ejemplo, moviendo la cabeza afirmativamente o sonriendo cuando se obtiene una respuesta adecuada.
El expurgo es la destrucción física de los documentos que hayan perdido valor administrativo o probatorio y que no se prevea que vayan a tener valor histórico.
Ordenar los expedientes por departamento, después alfabéticamente y finalmente cronológicamente.
Se suele firmar una cláusula de confidencialidad para tener el compromiso de guardar cierta información. Quien incumpla la cláusula podría recibir una sanción.
Quienes intervengan en cualquier fase del tratamiento de los datos de carácter personal están obligados al secreto profesional, y su obligación subsistirá aún después de finalizar sus relaciones con el titular del fichero.