Portada » Química » Procesos de Refinación de Petróleo: Destilación, Hidrotratamiento y Lubricantes
La Unidad Recuperadora de Gases (URG) es fundamental en la separación de componentes del petróleo crudo. Desde la cabeza de la Torre Topping T-1001, se extraen gases y gasolinas que son enviados a la torre Debutanizadora T-1002.
La mezcla de 60% Propano (C3) y 40% Butano (C4) conforma el GLP. Una vez que cumple las especificaciones de laboratorio, se transfiere a los chorizos de la Crisplant para su envasado, comercialización y distribución.
Una vez recolectado, purgado y fiscalizado, el petróleo crudo se transporta a los tanques de almacenamiento de las refinerías. Antes de ingresar a la torre de destilación o Topping T-1001, el crudo pasa por diversos procesos de calentamiento. Finalmente, alcanza una temperatura de 320°C – 340°C en el horno, ingresando a la zona Flash.
En la refinería de Palmasola, la torre de destilación cuenta con 32 plantas. El crudo ingresa por el plato N° 29, desde el fondo de la torre. Durante su recorrido, el crudo se calienta progresivamente mediante el contacto con intercambiadores de calor y los productos calientes que fluyen en contracorriente. Al llegar al horno, se calienta hasta 320°C – 340°C, evaporándose y entrando a la zona Flash en estado de vapor.
El fondo de la torre se calienta con vapor a 150 Psi. En este punto, los componentes del crudo se separan según sus puntos de ebullición. Los componentes más livianos ascienden, arrastrando consigo parte de los componentes pesados. El contacto a contracorriente con los productos pesados y el reflujo permite que los diferentes componentes se distribuyan en la torre según su volatilidad.
La destilación es una operación que separa componentes de una mezcla mediante vaporización y condensación selectiva. Los vapores ascienden por las bandejas de la torre, contactando con el líquido descendente. Los componentes de alto punto de ebullición se condensan en el fondo, mientras que los más livianos se concentran en la cabeza.
El proceso de Hydrobon utiliza hidrógeno y un catalizador selectivo para eliminar compuestos de azufre, oxígeno, arsénico, nitrógeno, plomo y cloruros de la nafta. También remueve contaminantes metálicos y satura compuestos olefínicos mediante reacciones de hidrogenación. El proceso incluye un reactor catalítico, un stripper de producto, intercambiadores de calor y hornos.
Flujo del Proceso: La nafta (media o pesada) se mezcla con gas rico en hidrógeno, se calienta, pasa por un horno y luego al reactor de Hydrobon. El efluente se enfría y entra a un separador, donde se divide en una corriente líquida (hidrocarburos, agua) y una corriente gaseosa (rica en hidrógeno). Esta unidad protege los catalizadores de la unidad de Platforming de venenos como azufre, arsénico y nitrógeno.
La Reformación Catalítica (Platforming) emplea un catalizador de platino y renio para convertir gasolina de bajo octanaje en gasolina de alto octanaje. Este proceso requiere hidrógeno y promueve reacciones como:
La unidad consta de 4 reactores catalíticos, sección de estabilización, intercambiadores de calor, hornos, compresores de reciclaje de hidrógeno y sistema de aceite caliente.
Los aceites lubricantes convencionales son mezclas de Aceites Base derivados del petróleo y Aditivos Químicos.
Los aceites base se mezclan para ajustar viscosidad y otras características. Posteriormente, se les añaden aditivos químicos (detergentes, dispersantes, inhibidores de oxidación y corrosión, mejoradores de índice de viscosidad, etc.) para conferirles las propiedades específicas para cada aplicación.
Una vez preparados, los aceites lubricantes terminados son sometidos a análisis físico-químicos por Control de Calidad. Tras la aprobación del laboratorio, se procede al envasado.
La Unidad de Vacío 1 fracciona el Crudo Reducido. La Unidad de Vacío 2 procesa el producto de fondo, separando el asfalto mediante extracción con propano líquido en la planta de Desasfaltización por Propano (PDA).
Este proceso de extracción por solventes separa materiales asfálticos de las fracciones pesadas del petróleo.
Se utiliza furfural como solvente para eliminar aromáticos policíclicos y otros compuestos indeseables que afectan la estabilidad, el color y la carbonización de los aceites.
Proceso clave para obtener aceites lubricantes con bajo punto de escurrimiento y parafina comercializable, utilizando una mezcla de MEK y Tolueno.
Tratamiento final mediante hidrogenación para mejorar el color, la estabilidad química y desulfurizar los aceites lubricantes, utilizando catalizadores modernos.
Los aceites base se mezclan para obtener las especificaciones deseadas. El control de calidad verifica que cumplan todos los parámetros antes del envasado.