Portada » Biología » Primeros Auxilios: Manejo de Hemorragias, Heridas y Lesiones Traumáticas
Las hemorragias se clasifican según el vaso sanguíneo afectado:
Las heridas son lesiones que rompen la piel o las mucosas, comúnmente causadas por traumatismos.
Actuación ante Heridas Leves:
Actuación ante Heridas Graves:
Lesiones sin rotura de la piel, causadas por golpes. Producen hematomas y dolor.
Lesión en la piel causada por agentes térmicos, químicos, eléctricos, solares, etc.
Causa: Exceso de calor en poco tiempo, provocado por exposición al sol, esfuerzo físico intenso, falta de líquidos, alcohol o drogas (como el éxtasis).
Causa: Descenso de la temperatura corporal por debajo de 35ºC. Puede deberse a frío extremo, inmersión en agua fría, viento, humedad, ropa inadecuada, alcohol.
Grado 1: Piel pálida, baja sensibilidad.
Actuación: Calentar con agua templada, secar y aplicar yodo.
Grado 2: Ampollas negras, inflamación.
Grado 3: Necrosis, pérdida de sensibilidad.
Lesiones causadas por el paso de corriente eléctrica a través del cuerpo, desde el punto de entrada hasta el punto de salida (generalmente el contacto con el suelo).
Causas comunes: Polvo, astillas, fragmentos de vidrio o metal.
Síntomas: Dolor intenso, lagrimeo, fotofobia (sensibilidad a la luz), enrojecimiento, párpado hinchado, disminución visual.
Causas: Golpes (puñetazos, pelotas).
Síntomas: Hematoma, visión borrosa, aparición de manchas o zonas negras.
Actuación:
Actuación:
Actuación:
Actuación: