Portada » Magisterio » Potencia tu Carrera: Aprendizaje Continuo, Entornos Personales y Marca Digital
El aprendizaje permanente y de manera autónoma es la respuesta a esta pregunta. El desarrollo tecnológico ha multiplicado exponencialmente las posibilidades de aprendizaje, perfilando al aprendizaje autónomo como la mejor opción para el desarrollo de competencias propias y nuevas. El aprendizaje autónomo es la capacidad de autodirección en el aprendizaje, lo que implica dirigir activamente el proceso formativo, incluyendo la definición de objetivos, métodos, recursos y evaluación. Requiere habilidades clave como la automotivación, la iniciativa, la planificación, el control y la evaluación de procesos, así como la capacidad de manejar y seleccionar fuentes de información y resolver problemas.
Un PLE (Personal Learning Environment) es «el conjunto de herramientas, fuentes de información, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender». No es una metodología de enseñanza, sino más bien «un enfoque del aprendizaje«. No se trata de un software, una aplicación o una plataforma, sino de una manera de entender cómo se aprende. Tu PLE te dotará de autonomía para tomar decisiones y autorregular tu aprendizaje en tu beneficio, permitiéndote decidir qué, cómo y con quién quieres aprender, convirtiéndote en el gestor de tu propio aprendizaje, con tu identidad digital y aprovechando las posibilidades que ofrece Internet.
Un PLE se compone de tres grandes bloques interconectados que forman un ciclo, donde se sitúan todos los elementos de nuestro entorno personal de aprendizaje:
Según Linda Castañeda y Jordi Adell, cada uno de estos tres bloques incluye tres componentes principales:
Es esencial que el usuario sea productor además de consumidor, es decir, que se convierta en prosumidor. Esto supone un cambio de paradigma en el proceso de aprendizaje, reorientando los focos de atención hacia lo verdaderamente importante:
La identidad digital es la huella formada por todos los datos que existen sobre nosotros en la red.
La marca personal es la manera en que nos diferenciamos y promovemos como profesionales, gestionando la imagen de una persona en diferentes canales con la intención de dar visibilidad a su perfil profesional.
Hacer networking consiste en expandir la red de contactos profesionales para incrementar la proyección profesional. Teniendo en cuenta que más del 75% de las ofertas de trabajo no se publican, cuidar la red de contactos profesionales, tanto formativa como laboral, cobra especial importancia.
Identidad Digital: Es el rastro que dejas en la red. Por ello, es crucial controlar lo que se publica en redes sociales, las opiniones expresadas, la forma de escribir y el tipo de archivos compartidos, ya que todo ello configura la huella digital y, consecuentemente, la reputación personal, que puede afectar directamente a la reputación profesional.
Marca Personal: Para construir tu marca personal, es necesario generar y gestionar tu identidad digital, la cual se va construyendo al interactuar con otros usuarios en plataformas virtuales y mediante la creación de contenidos. Para diseñar eficazmente tu marca personal, considera lo siguiente: