Portada » Economía » Optimización Empresarial: Producción, I+D+i y Gestión de Inventarios
El área de producción se encarga del aprovisionamiento de los factores productivos necesarios y de su posterior transformación en bienes y servicios.
La actividad productiva puede clasificarse según diferentes criterios:
La tecnología se entiende como el conjunto de procedimientos técnicos, equipos y maquinaria que se utilizan en el proceso de producción.
El umbral de rentabilidad nos indica el volumen de ventas que una empresa debe alcanzar para cubrir todos sus costes, tanto fijos como variables.
La productividad es un indicador que mide la relación entre la producción obtenida y los factores utilizados en su producción.
Los principales factores que determinan la productividad son:
La I+D+i comprende los trabajos creativos que se emprenden de modo sistemático en las empresas para aumentar el conocimiento humano y utilizarlo en nuevas aplicaciones del proceso productivo.
Las empresas consideran sus gastos en investigación como inversiones para conseguir ventajas competitivas, principalmente a través de dos vías:
Un producto tiene calidad si es capaz de satisfacer las necesidades del consumidor.
Un sistema de gestión de calidad implica:
El stock, o inventario de existencias, es el número de materiales y artículos para la venta que una empresa tiene almacenados en un momento dado.
El sistema Just-in-Time (JIT) implica que las empresas mantienen inventarios reducidos de mercancías, los suficientes para un corto periodo de tiempo. Los pedidos son pequeños y se reciben con frecuencia, con el fin de que los suministros estén disponibles justo en el momento de su utilización. Las previsiones tienen que ser rápidas y precisas, lo que no solo reduce los costes de inventarios, sino que también disminuye las necesidades de recursos financieros inmovilizados.
Las externalidades negativas son aquellas en las que una empresa provoca efectos perjudiciales que son asumidos por la sociedad en su conjunto, ya que el mercado no los contabiliza como costes propios de la empresa.
La ecoeficiencia consiste en proporcionar productos que satisfagan las necesidades humanas y aporten calidad de vida, minimizando el impacto ambiental.
Las ventajas de la ecoeficiencia incluyen: