Portada » Economía » Optimización de la Producción: Fundamentos de los Sistemas MRP y MRP II
El sistema MRP (Material Requirements Planning) es un sistema de planificación de componentes de fabricación que, mediante un conjunto de procedimientos lógicamente relacionados, traduce el Programa Maestro de Producción (PMP) en necesidades reales de componentes con fechas y cantidades específicas. Su realización práctica es compleja debido a la gran cantidad de datos que hay que manejar de forma simultánea y el volumen de cálculos que se deben ejecutar, lo que generalmente requiere el uso de ordenadores para su manejo eficiente.
Para realizar el MRP necesitamos información que proviene de fuentes generadas por otros subsistemas de la empresa. Estas tres fuentes principales son:
Con estas tres fuentes de información y a partir de todos los datos anteriores, se realiza la explosión de las necesidades. Este es el proceso por el cual las demandas externas correspondientes a los productos finales (indicadas en el PMP) son traducidas en órdenes concretas de fabricación y aprovisionamiento para cada componente a lo largo del tiempo.
Mediante el programa MRP y la explosión de necesidades, obtenemos el plan de materiales o el programa de producción detallado, que nos indica qué pedidos de fabricación lanzar (para componentes fabricados internamente) y qué pedidos de compra realizar (para componentes o materias primas adquiridas externamente), especificando cantidades y fechas.
Las características fundamentales del sistema MRP son:
El sistema MRP es especialmente útil bajo las siguientes condiciones:
El MRP determina cuándo y cuánto pedir. Para decidir el «cuánto» (tamaño del lote), se pueden usar diversas técnicas:
La implementación de un sistema MRP puede aportar numerosos beneficios:
El MRP II (Manufacturing Resource Planning) es una evolución del MRP. No sólo trata de planificar los materiales y sus cantidades, sino que también planifica todos los recursos necesarios para llevar a cabo la producción (mano de obra, maquinaria, etc.) y, además, integra la dimensión económico-financiera del sistema.
El sistema MRP II parte de los datos sobre la demanda (previsiones, pedidos) y obtiene un Plan de Ventas, al que se le asocia un Plan de Producción general. Con la información de este último, se confecciona el Plan Agregado de Producción, que sirve de entrada a la Planificación Agregada de Capacidad (RCCP – Rough-Cut Capacity Planning). Una vez comprobada la viabilidad inicial del Plan Agregado de Producción, este sirve de input para obtener el Plan Maestro de Producción (PMP) detallado. La viabilidad detallada del PMP se comprueba a través de la Planificación Detallada de la Capacidad (CRP – Capacity Requirements Planning), cerrando el bucle con el MRP.