Portada » Economía » Mercadotecnia: Conceptos, Estrategias y Aplicaciones en la Empresa
La comercialización es la fuerza reguladora que influye en la asignación de recursos limitados, así como en la distribución y el monto de los ingresos de particulares y empresas. Está íntimamente relacionada con la economía.
La mercadotecnia, que es el estudio de los procesos de intercambio y sus relaciones, surge en la década de 1920. Contribuye a la venta de los productos de una empresa y a la supervivencia de toda economía.
La mercadotecnia es un grupo de actividades diseñadas para agilizar las transacciones mediante la creación, distribución, fijación de precios y promoción de bienes, servicios e ideas. Es un método sistemático para satisfacer al cliente.
Funciones de la Mercadotecnia:
Estrategia de Marketing: Consiste en la elaboración del plan para la introducción de un nuevo producto en el mercado, con el fin de alcanzar los objetivos planeados.
Mercado: Grupo de personas con una necesidad, poder adquisitivo, y el deseo y autoridad para gastar dinero en bienes, servicios e ideas.
Mercado objetivo: Grupo específico de consumidores en cuyas necesidades y deseos se centran los esfuerzos de marketing de una organización.
Mercado de consumo: Individuos o familias que adquieren bienes o servicios para consumo personal. La mercadotecnia estudia su comportamiento.
Mercado de organizaciones: Organizaciones que venden a otras organizaciones. Incluye:
El microentorno está compuesto por factores íntimamente relacionados con la mercadotecnia y el consumidor: la organización, los proveedores, los intermediarios, el cliente, la competencia y el público en general.
El macroentorno está compuesto por fuerzas mayores que representan oportunidades o amenazas para la empresa: fuerzas sociales, tecnológicas, políticas, económicas y naturales.
Segmentación de mercados: Estrategia que divide el mercado total en grupos de personas con necesidades de productos similares.
Mercado meta: Grupos de consumidores identificables, factibles, rentables, influenciables y de interés para la empresa.
Investigación de mercados: Búsqueda sistemática y objetiva de información del mercado para fundamentar la toma de decisiones de mercadotecnia. Mejora la calidad de las decisiones y disminuye los riesgos.
|
Definir el objetivo. Establecer un presupuesto. Fijar el tiempo de realización. Preparar los cuestionarios. Realizar una exploración de aspectos importantes. Determinar las fuentes de información. Determinar la población o universo. |
Diseñar la muestra. Reclutar, seleccionar, introducir y desarrollar a los investigadores. Dirigir la investigación para la obtención de datos. Acoplar y revisar cada cuestionario. Clasificar y tabular las respuestas. Realizar un análisis estadístico. Presentar el informe con conclusiones y recomendaciones. |
Producto: Mezcla compleja de atributos tangibles e intangibles que proporciona satisfacción y beneficios.
Productos industriales: Bienes y servicios utilizados en la elaboración de otros productos o servicios destinados a la venta.
Marca: Nombre o símbolo para identificar los bienes de un vendedor, diferenciarlos de la competencia y dar una imagen al producto.
| Requisitos para Registrar una Marca en México | Impedimentos Legales para Registrar una Marca |
|---|---|
|
Descripción por triplicado de la marca. Un clisé de la marca. Doce ejemplares de la impresión del clisé. Fecha de inicio de uso de la marca. Nombre, domicilio y nacionalidad del solicitante. Ubicación de la empresa. |
Nombre ya existente en el mercado. Nombre que vaya en contra de la moral y buenas costumbres. Armas, escudos o emblemas nacionales. Nombre de personas sin autorización. Emblema de la Cruz Roja. Nombres geográficos nacionales. |
Envase: Cualquier material que encierra un artículo y que no forma parte integral del mismo.
Características del Envase: Económico, atractivo y adaptable al producto.
Razones para Envasar un Producto: Protegerlo, distinguirlo, permitir la aplicación de la etiqueta, conservarlo, facilitar su manejo, prevenir pérdida de ingredientes, prevenir adulteración, por obligación legal y para ayudar a la venta.
Empaque: Influye en las actitudes de los consumidores y en sus decisiones de compra.
Características del Empaque: Ligero, económico, fácil de manejar y resistente.
Etiqueta: Presentación de información importante.
Objetivos de la Etiqueta: Identificar el producto, dar instrucciones de uso, proporcionar ingredientes, informar el precio, registro ante autoridades y número de paquete, fecha de caducidad.
Precios: Valor asignado a un objeto intercambiado entre comprador y vendedor. Condicionados por: costos, demanda y competencia.
Canal de distribución: Conjunto de conductos para hacer llegar productos o servicios al usuario final de manera fácil, eficiente y económica.
Venta personal: Trabajo profesional de convencimiento y negociación realizado por representantes comerciales o vendedores. Comunicación directa y bidireccional con compradores.
| ¿Qué Significa Vender? | Responsabilidad de un Gerente de Ventas | Función de un Gerente de Ventas en una Empresa |
|---|---|---|
|
|
|
Publicidad: Modalidad pagada de comunicación impersonal transmitida por medios masivos, como comerciales de televisión o anuncios de revistas.
Campaña de publicidad: Diseñar una serie de anuncios y colocarlos en distintos medios para llegar a un mercado objetivo específico.
La mercadotecnia se encarga de identificar las necesidades y deseos de los clientes. Junto con producción y relaciones públicas, se forman estrategias y decisiones para satisfacer al cliente.
Relaciones públicas: Conjunto de actividades para la creación y mantenimiento de buenas relaciones entre los miembros de la organización y entre la organización y el público. El área de relaciones públicas está ligada a la mercadotecnia por el trato directo con el público.
Importancia de las Relaciones Públicas: Promover actitudes positivas hacia la organización.
Finalidad de las Relaciones Públicas: Generar una política proactiva con los medios de comunicación para fortalecer las actividades y lograr objetivos en beneficio de la empresa y los consumidores.
Percepción, motivación, aprendizaje, actitud y personalidad.
Fuerzas políticas, legales y de regulación, fuerzas sociales, fuerzas competitivas y económicas, fuerzas tecnológicas.
