Portada » Medicina y Salud » Manejo Integral de Traumatismos Graves: Síndromes de Aplastamiento, Compartimental y Lesiones por Explosión
Condición médica caracterizada por **shock intenso** e **insuficiencia renal** tras una **lesión por aplastamiento** del músculo esquelético.
Afectación seria que implica un **aumento de la presión** en un **compartimento muscular**. Puede llevar a **daño en nervios y músculos**, así como a problemas con el **flujo sanguíneo**.
Condición clínica caracterizada por la **destrucción rápida** del **tejido muscular esquelético**, lo que provoca la **liberación de los contenidos intracelulares** del músculo.
Separación completa de un **miembro** del resto del cuerpo debido a un **traumatismo**.
Presentación de **lesiones abiertas graves**, con **amputación incompleta**.
Efecto directo de la **onda de choque** (**rotura timpánica**, **lesión ocular**, **TCE**, **conmoción cerebral**, etc.).
**Impacto de fragmentos** (**trauma por contacto directo**, **contusión** y **penetrante**).
**Desplazamiento del cuerpo** y golpe contra superficies (**trauma por contacto directo**, **contusión** y **penetrante**).
**Ambiental** (**quemaduras de 1er a 3er grado**, inhalación de tóxicos, exacerbación de trastornos médicos preexistentes).
**Incapacidad de recibir oxígeno** por **obstrucción de vías respiratorias** o **restricción del flujo de aire**, por mecanismos **internos** (**cuerpos extraños**, **sumersión**) o **externos** (**ahorcamiento**, **estrangulación**, **aplastamiento**, **sofocación facial**, **sepultamiento**).
Es la **falta de oxígeno** por **obstrucción de vías respiratorias** o **compresión del cuello o tórax**. Causa **daño cerebral por hipoxia** y **congestión venosa** en cabeza y cuello.
Síntomas: **Dificultad para respirar o hablar**, **coloración azulada**, **pérdida rápida de conciencia**, **petequias** y **congestión facial**.
1. ¿Cómo se evalúa la gravedad de las lesiones por explosión en la escena del incidente?
b. Evaluando la **distancia del paciente a la fuente de la explosión**.
2. ¿Cuál es el efecto de la onda de choque en las lesiones por explosión?
a. Causa lesiones por **barotrauma** y **blast**.
3. ¿Cuál es el mecanismo principal de las lesiones primarias en las explosiones?
a. Impacto de la **onda expansiva supersónica** en el cuerpo, afectando **estructuras huecas o llenas de gas**.
4. ¿Cuál es el síntoma más precoz del síndrome de aplastamiento?
c. **Dolor y edema** en el área afectada.
5. ¿Cuál es el síntoma principal del síndrome compartimental?
c. **Dolor intenso** que empeora en la parte del cuerpo lesionada.
6. ¿Cuál es el tratamiento inicial para el síndrome compartimental?
d. **Eliminación de cualquier estructura que provoque constricción** alrededor de la extremidad y **corrección de la inestabilidad hemodinámica**.
7. ¿Cuál es la causa principal del síndrome de aplastamiento en desastres?
c. **Colapso de estructuras** que atrapan a las personas.
8. ¿Cuál es la indicación para la amputación en el síndrome de aplastamiento?
c. En casos de **necrosis extensa** del miembro afectado.
9. ¿Cuál es la indicación para la fasciotomía en el síndrome compartimental?
d. **Presión compartimental superior a 30 mmHg**.
10. ¿Cuál es un efecto común de la inhalación de gases en víctimas de explosiones?
b. **Quemaduras en vía aérea**.
11. ¿Cuál es una complicación potencial del síndrome de aplastamiento?
b. **Lesión renal aguda**.
12. ¿Cuáles son algunos ejemplos de lesiones cuaternarias en las explosiones?
b. **Quemaduras**, **inhalación de tóxicos**, **lesión por aplastamiento** y **exacerbación de trastornos médicos preexistentes**.
13. ¿Cuáles son las lesiones típicas asociadas con las lesiones primarias por explosión?
a. **Barotrauma pulmonar**, **ruptura de la membrana timpánica**, **hemorragia**.
14. ¿Por qué es crucial el tratamiento temprano del síndrome compartimental?
b. Para **mejorar la circulación sanguínea** y **prevenir la necrosis muscular**.
15. ¿Qué causa las lesiones secundarias en las explosiones?
a. El **impacto de escombros y fragmentos** propulsados por la explosión.
16. ¿Qué causa las lesiones terciarias en las explosiones?
c. El **desplazamiento del cuerpo por la onda explosiva** y **colisión con superficies ambientales o escombros**.
17. ¿Qué es el barotrauma y cómo se relaciona con las lesiones por explosión?
b. Es el **daño causado por la onda de choque en los órganos huecos**; se relaciona con **lesiones pulmonares y oídos**.
18. ¿Qué es la fasciotomía en el contexto del síndrome compartimental?
c. Una **cirugía para aliviar la presión** dentro del compartimento muscular afectado.
19. ¿Qué incluye el término «lesiones cuaternarias» en el contexto de las explosiones?
b. Lesiones como **quemaduras**, **inhalación de tóxicos** y **lesión por aplastamiento**.
20. ¿Qué es la evisceración y cómo se maneja?
c. Es la **expulsión de contenido intestinal (vísceras)** a través de una **herida abdominal**; se maneja con **irrigación**, **cura** y **traslado a centro asistencial**.
Valoramos la **permeabilidad** (paso del flujo de aire del exterior a los pulmones).